La sede de Matheu del Partido Justicialista (PJ) nacional volvió a ser el epicentro del peronismo este viernes, cuando en una reunión de apoderados y representantes de los partidos se comenzó a delinear la unidad y el frente con el que el histórico movimiento popular irá a las urnas en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre.
Las sensaciones fueron «positivas» para los presentes, en cuanto a la posibilidad de un acuerdo de unidad, tras meses de tensión que se pusieron en pausa las últimas dos semanas tras el fallo de la Corte que ratificó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos por la causa Vialidad.
En ese sentido, la intención es que el gobernador Axel Kicillof dé continuidad la semana próxima a la cumbre que mantuvo con Cristina para consensuar el nombre del frente con representantes de La Cámpora. En principio, el diálogo será con Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense.
Por su parte, Máximo decidió convocar para el próximo sábado 5 de julio un Congreso Provincial Ordinario, donde se debatirá la autorización para la constitución de alianzas electorales, en el marco de lo dispuesto por la Acordada 37/2025 y la Resolución Técnica 155/2025, normativas que regulan los mecanismos de asociación entre partidos con vistas a futuras elecciones.
La reunión se realizará de forma presencial en el Teatro Municipal Merlo «Enrique Santos Discépolo», ubicado en Colón 600, y de manera virtual a través de la plataforma Zoom. Previamente, el 1 de julio se formalizará la convocatoria al Consejo del Partido Justicialista bonaerense, como paso previo al Congreso previsto para el sábado.
Del encuentro formaron parte los apoderados de los partidos que integran Unión por la Patria. Como el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof no es un partido, borraron al bonaerense de la convocatoria, ya que no tiene apoderado. Sin embargo, generó repercusión la presencia de Mario Secco, intendente de Ensenada, cercano al gobernador.
Mientras desde Matheu señalaban que era el representante del mandatario bonaerense en el cónclave por el Frente Grande, desde La Plata explicaban que en rigor Secco llegó para la reunión previa, bajo el título «Argentina con Cristina», destinada a «profundizar acciones relacionadas a la condena ilegítima y proscriptiva contra Cristina», como indicó luego el Instituto Patria. En el entorno del gobernador recalcaron que Secco no participó de las negociaciones por la estrategia electoral.
La reunión contó con la presencia del presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; la vicepresidenta del PJ Nacional e intendenta de Moreno, Mariel Fernández; la secretaria de Organización e intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el secretario de Comunicación e intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; el senador nacional Eduardo Wado de Pedro; el diputado provincial, jefe de bloque, Facundo Tignanelli.
Te puede interesar:
El PJ recordó un nuevo aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo para asesinar a Perón
En este marco también estuvieron presentes, el Frente Renovador (Rubén Eslaiman); Principios y Valores (Guillermo Moreno); Patria Grande (Federico Fagioli); Kolina (Carlos Castagneto); Nuevo Encuentro (Martí n Sabbatella); Frente Grande (Mario Secco); Partido de la Victoria (Esteban San Pedro); Partido Comunista (Claudio Vera); PTP -Partido del Trabajo y del Pueblo (Bernardino Fernández); Izquierda Popular; Nuevo Buenos Aires (Enrique Alliot); Partido Solidario; Instrumento Electoral por la Unidad Popular (Hugo Amor); Partido Intransigente(Juan Ferreyra); Partido Federal (Daniel Amadeo); Patria de los Comunes (Gildo Onorato); Libres del Sur (Humberto Tumini); MILES y Rama Alfonsinista (César Martucci) y el apoderado nacional del Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE).
El Frente Renovador estuvo representado por Eslaiman, ya que Sergio Massa tenía programada una charla con la Universidad de Rice (Houston).

