Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Récord histórico: más de 3,7 millones de pasajeros viajaron en avión por el país en mayo

    junio 20, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El transporte aéreo en Argentina marcó un nuevo récord histórico en mayo, con más de 3,7 millones de pasajeros movilizados en todo el país. De acuerdo con los datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), se registraron 3.721.398 pasajeros durante el mes, lo que representa el mejor desempeño para un mayo desde que se tienen registros y un crecimiento del 2% respecto al récord previo alcanzado en 2023. Dentro del segmento de cabotaje, se movilizaron 2.570.618 pasajeros, lo que implica un aumento interanual del 21%.

    Este volumen total también refleja un crecimiento del 21% en comparación con mayo de 2024 (3.080.980 pasajeros), reafirmando la tendencia ascendente del mercado aerocomercial, en un contexto de fortalecimiento impulsado por las políticas de desregulación y apertura promovidas por el Gobierno Nacional.

    Esa consolidación se evidencia claramente al observar los datos acumulados del año. En los primeros cinco meses de 2025 se movilizaron 20.750.591 pasajeros en los aeropuertos del país, un 14% más que en el mismo período de 2024 (18.214.186), superando mes a mes los registros del año anterior y confirmando así una recuperación sostenida y estructural del sector.

    En tanto, los vuelos internacionales registraron 1.150.780 pasajeros, un 19% más que los 963.221 del mismo mes del año pasado. Además, se contabilizaron 30.024 movimientos aéreos totales, lo que representa un incremento del 16% en relación con los 25.964 movimientos registrados en mayo de 2024.

    Durante mayo, varios aeropuertos del país registraron incrementos significativos en la cantidad de pasajeros internacionales en comparación con el mismo mes del año anterior.

    Entre ellos, el Aeropuerto de Salta continúa mostrando un crecimiento sostenido mes a mes respecto de 2024. En esta ocasión, alcanzó un aumento del 87%, impulsado en parte por el inicio de la ruta hacia Asunción, operada por Paranair desde febrero.

    En la misma línea, el Aeropuerto de Rosario presentó un incremento del 60% en el volumen de pasajeros internacionales en relación con mayo de 2024, favorecido en parte por la reactivación de la conexión con Lima, a cargo de LAN Perú.

    Por su parte, el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires registró un crecimiento del 50%, asociado parcialmente al inicio de la operación de la ruta directa Bogotá–Buenos Aires por parte de Avianca, desde diciembre de 2024.

    Asimismo, el Aeropuerto de Córdoba mostró un aumento del 36% respecto a mayo de 2024, en parte vinculado a la incorporación de nuevas rutas internacionales hacia Río de Janeiro y Punta Cana, operadas por Aerolíneas Argentinas.

    En cuanto al tráfico de cabotaje, se registraron importantes incrementos en varios aeropuertos del país en comparación con mayo de 2024. Puerto Madryn encabezó el crecimiento con un aumento del 164% en la cantidad de pasajeros, impulsado por su reapertura tras haber permanecido cerrado entre febrero y mediados de mayo del año pasado por obras de rehabilitación integral de la pista y las calles de rodaje.

    Por su parte, los aeropuertos de Río Cuarto y Santa Fe también mostraron un desempeño destacado, con aumentos del 92% y 79%, respectivamente. Asimismo, 152.671 personas viajaron de forma directa desde el interior del país hacia destinos internacionales sin necesidad de pasar por Buenos Aires, lo que representa un incremento del 32% respecto a mayo de 2024.

    Entre las rutas más relevantes de mayo de 2025, que más crecieron respecto al mismo período del año pasado se encuentran: Rosario-Panamá (35%), Córdoba – Santiago de Chile (29%), y Mendoza – Santiago de Chile (21%).
     

     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGarín festeja a lo grande: habrá feria de emprendedores, patio gastronómico y un recital de Tambó Tambó
    Next Article Creció la desocupación en Argentina: subió al 7,9% en el primer trimestre del año

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter