Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Editorial

    🔴 LAS PALMAS | El gobierno provincial invita al Conversatorio sobre la Masacre de Napalpí y el Juicio por la Verdad

    junio 18, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A tres años del histórico juicio por la verdad, el Estado chaqueño impulsa un nuevo espacio de memoria y reflexión sobre la Masacre de Napalpí, con voces del ámbito judicial, cultural y de los pueblos originarios. El conversatorio se realizará este jueves 19 de junio, en el Salón Parroquial de Las Palmas.

    La Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno, junto al Instituto de Cultura del Chaco y al Ministerio Público Fiscal, invitan a la comunidad a participar del conversatorio “Masacre de Napalpí y Juicio por la Verdad”, que se realizará el próximo jueves 19 de junio a las 10 horas, en el Salón Parroquial de Las Palmas.


    Esta actividad busca sensibilizar y concientizar sobre los hechos ocurridos en Napalpí, en el marco de la sentencia dictada el 19 de mayo de 2022 en la causa FRE N° 9846/2019, tramitada ante el Juzgado Federal de Resistencia.


    “Recordar la Masacre de Napalpí no es quedarse en el pasado: es un acto de justicia, de memoria activa, que nos interpela como sociedad y como Estado”, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, al referirse al propósito de la jornada.


    El conversatorio contará con la presencia del intendente Municipal, Víctor Armella, el propio Maldonado y la vocal del Instituto de Cultura del Chaco, Daniela Zacarías, quienes realizarán las palabras de apertura. Entre los expositores estarán Diego Vigay, Fiscal Federal Ad Hoc; Raúl Fernández, del Centro Comunicación Indígena No’lhametwet; y Juan Longo, descendiente de la Nación Qom, audiovisualista y cofundador de la Fundación Napalpí, especialista en derechos humanos en materia de pueblos originarios.


    “Es imprescindible que construyamos espacios de diálogo, formación y reflexión. La actividad está destinada a establecimientos educativos de nivel secundario, terciario y universitario, organismos públicos y público en general. La modalidad del encuentro será presencial.


    “La memoria no puede ser selectiva ni ocasional. Es una política pública que debe sostenerse con acciones concretas”, concluyó el funcionario.


    Desde el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, se reafirma la importancia de transmitir esta información con respeto y responsabilidad, en reconocimiento a las víctimas y a sus descendientes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 PROVINCIALES | Plan Integral de Seguridad vial: desde el domingo funcionan radares de velocidad en 19 puntos de la provincia
    Next Article La historia de lucha e inclusión del colegio de San Fernando que fue elegido entre los 50 mejores del mundo

    Related Posts

    Editorial

    🔴 SÁENZ PEÑA | Se realizó una nueva jornada de vacunación y desparasitación de mascotas en el CIC María Madre de Esperanza

    septiembre 26, 2025
    Editorial

    🔴 LOCALES | Avanza el acondicionamiento del playón de operaciones de Aduanas en el Parque Industrial de Sáenz Peña

    septiembre 26, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | El NBCH remunera cuentas sueldos y jubilaciones desde octubre

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter