Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, julio 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Bilardo: «Dejarán entrar barcos, pero se imaginan que pasará si se importaran camiones»

    junio 13, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el astillero Río Santiago, Denis Bilardo, expuso en la reunión de la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados sobre la situación de los astilleros y el sector, y recordó que estuvieron presentes “cuando se trató el Decreto 273, que elimina la necesidad del Certificado de Importación de Bienes Usados CIBU, que implicó para los trabajadores que hacemos nuestra actividad en los talleres, en las gradas, o construyendo buques, un golpe importante, porque la eliminación del CIBU permite que ingresen buques usados al país en la misma condición que un astillero fabrica y construye su buque”.
    Bilardo aclaró que, de esta manera, “no hay ninguna posibilidad de competencia y es bajarle la persiana a todos los astilleros y a todos los talleres navales que hay en el país que construyen buques. O sea, no hay ningún bien de capital, mucho menos el más complejo, que es construir un buque en un país, que pueda sobrevivir, si ese país deja ingresar usados. Imaginen lo que pasaría si dejáramos ingresar usados camiones”.

    “O lo que va a terminar también sucediendo, porque es lo que se desregula también con la eliminación del CIBU, con todo el complejo de maquinarias agrícolas en la Argentina que se fabrican, que es un sector que inclusive exporta y que genera divisas. Es esperable que eso también desaparezca. Respecto del Decreto 340 sabemos de la gravedad de no contar con el cabotaje y con la marina mercante», planteó el delgado de ATE.
    En el mismo sentido, recordó que en el mismo decreto 340, «se elimina el artículo 15 y el artículo 11 de la Ley de Promoción de Industria Naval, 27.418. El artículo 15 obliga al Estado y a los organismos del Estado que buscan construir buques lo hagan en el país. Y si la demanda de dichos organismos no se puede satisfacer porque no hay capacidad de grado, porque los buques que piden son demasiado complejos para construirse en el país, teniamos una comisión asesora donde participaban los empresarios del sector, los trabajadores, la Armada, la Prefectura, y las universidades, que podían dictaminar y autorizar la compra en el exterior».
    Muchos diputados que no votaron para que se rechace el decreto 70-23, y algunos de los que votaron la ley base, que fue la herramienta jurídica después del 70/23, lo hicieron con la expectativa de que algunas actividades no se tocarían, como la pesca, la marina mercante, la industria naval, etc. pero este es el resultado, pueden desaparecer del mapa
    “Dejar ingresar buques usados, y que el Estado pueda comprar buques en el exterior – si había algún mercado que le quedaba a los astilleros locales- el decreto 340 también da por tierra con esa posibilidad. Venimos a pedir al rechazo del decreto 340, creemos que el origen del 340 es el decreto 70/23, porque permite delegar facultades, inclusive muchos diputados que no votaron para que se rechace el decreto 70-23, y algunos de los que votaron la ley base, que fue la herramienta jurídica después del 70/23, lo hicieron con la expectativa de que algunas actividades no se tocarían, como la pesca, la marina mercante, la industria naval, etc. pero este es el resultado, pueden desaparecer del mapa”.
    “Hay que rechazar el Decreto 340 y el decreto 70/23, que es prácticamente una reforma constitucional encubierta, el segundo punto de todo lo que se desregula -en el caso de la Marina Mercante-  es golpear el salario y las condiciones de trabajo de los trabajadores», indicó el trabajador del Astillero Río Santiago.

    “Vamos a ir donde está el padre de la criatura,  es este señor que en principio no tenía ministerio, y al que ahora le inventaron uno, Federico Sturzenegger, que es el ideólogo de esta desregulación», afirmó Bilardo.
    Por último, Denis Bilardo, pidió a la Comisión, que cite a Sturzenegger “para que de explicaciones, porque no es que esto nos perjudica un poquito, esto directamente da por tierra con todas las actividades y con el trabajo que nosotros desarrollamos. Además, intentan poner como ejemplo a los trabajadores, de que en este país tenemos que cobrar salario de hambre, que es otro de los temas que se está discutiendo en todas las actividades”, y agregó “somos la variable de ajuste, nos quieren cercenar el derecho a huelga  y si nos quejamos nos reprimen”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleVigilia por Cristina Kirchner, en su casa y en los Tribunales de Comodoro Py
    Next Article 🔴 PROVINCIALES | Buenos Aires: el gobernador Zdero presentó el libro “El Impenetrable” en la casa del Chaco

    Related Posts

    Generales

    El PJ bonaerense cerró un acuerdo de unidad para las legislativas: competirá como «Fuerza Patria»

    julio 10, 2025
    Generales

    Cripto estafa: denunciaron que Hayden Davis realizó transferencias millonarias a Milei

    julio 10, 2025
    Generales

    Leve alza de la carne vacuna en Rosario mientras que el precio del pollo cayó durante junio

    julio 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter