Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Una familia tipo necesitó casi $1.200.000 para no caer bajo la línea de pobreza

    junio 12, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Económica (ISEPCi) realizó, como lo viene haciendo en los últimos meses, el Indice Barrial de Precios que dio como resultado que una familia de 4 integrantes (dos adultos y dos niños) en el mes de mayo necesitó más de 3 salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza, alcanzando un total de $1.141.048. Asimismo, para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que marca la línea de indigencia, necesitó $500.460.  
    Este indicador es construido mes a mes a partir del relevamiento de comercios de cercanía en barrios populares de Rosario y Villa Gobernador Gálvez . 
    “En un contexto donde se discuten los ingresos de los trabajadores como chicana y se tergiversan datos, es bueno poder mostrar un indicador que refleja la vida de la mayoría de las personas” dijo Sofía Botto, directora del ISEPCi en la provincia de Santa Fe. “Rosario no es una isla: la inflación y el aumento de precios nos golpea por igual y complejiza la situación social en los barrios populares. Cada vez hay menos comedores funcionando y menos copas de leche por falta de insumos; la ayuda local no alcanza. La Municipalidad debe exigirle con contundencia a Javier Milei y al gobierno nacional que mande los alimentos para los comedores comunitarios o la situación solo va a empeorar”. 
    Para comprar los productos de almacén para todo el mes, una familia necesitó $224.991. Estos son los principales productos que consumen los sectores populares de Rosario y de todo el país.  
    En cuanto a verdulería, la misma familia necesitó $90120, considerando muchas verduras de estación. Mientras que para el rubro carnicería, una canasta que incluye carne de vaca, pescado y pollo, necesitaron $185347. 
    “A partir de nuestro relevamiento no sólo analizamos precios sino la cada vez más precaria alimentación de quienes viven en los barrios populares. Hay alimentos que están contemplados dentro de la canasta básica como cortes de carne y verduras que ni siquiera llegan a las góndolas de los mercaditos barriales. A eso hay que agregar la distancia cada vez mayor de productos que les gustaría comprar pero que no pueden adquirirlos por falta de dinero, como la leche” finalizó Sofía Botto. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEstudiantes universitarios realizaran una toma de la facultad de Derecho en apoyo a Cristina Kirchner
    Next Article Una joven fue asesinada con su bebé en brazos en zona oeste

    Related Posts

    Generales

    Fito Páez será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNR

    septiembre 27, 2025
    Generales

    Las ventas en kioscos y almacenes en Rosario cayeron un 10% en cuatro meses y lo atribuyen a los salarios pisados

    septiembre 27, 2025
    Generales

    El Quinteto Municipal de Cuerdas ofrecerá un concierto gratuito

    septiembre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter