El diputado nacional de Consenso Federal, Nicolás Massot, expresó en su condición de miembro informante de su bloque, durante la sesión especial que se realizó en el recinto de la de la Cámara baja del miércoles pasado y dejó en claro que la previsiones realizadas por el oficialismo con las que encaró el tema jubilatorio y la emergencia en discapacidad contrastaban fuertemente con los números que elaboró la Oficina de Presupuesto del Congreso y propuso de que manera se pueden financiar los proyectos presentados por la oposición para solucionar la difícil situación social que padecen millones de argentino.
El legislador cargó contra la ley bases, porque perjudica gravemente a los jubilados al aumentar impuestos y eliminar la movilidad jubilatoria, ya que “la norma establece una mala priorización de recursos, contrastándola con “la discrecionalidad de las asignaciones de fondos a otras áreas, como reducciones impositivas para altos patrimonios, blanqueos y fondos reservados para inteligencia”.
Nadie quiere comprometer el equilibrio fiscal, lo acompañaremos pero vamos a opinar respecto de como se logra y seremos emfáticos en intentar que haya equidad y los esfuerzos que pone cada sector de la sociedad
Massot acusó al gobierno de cínico por las decisiones que adoptó, y destacó la falta de recursos para las jubilaciones mientras se financiaban otras áreas menos prioritarias.
Con la intención de aportar distintas ideas, Massot propuso un enfoque más equitativo del equilibrio fiscal, y presentó alternativas concretas de financiamiento para mejorar la situación de las jubilaciones y los discapacitados. Para luego criticar las políticas económicas del gobierno, exigiendo una mayor equidad y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos.
El congresista impulsó distintas alternativas que servirán para dar respuesta a jubilados y discapacitados a través de incluír la recaudación de IVA para directivos de empresas, la eliminación de exenciones fiscales para sociedades de garantía recíproca, la nacionalización de fondos de entes cooperadores y la reasignación de los ahorros obtenidos por la reducción de recargos en la deuda con el FMI. También propuso destinar fondos de un fondo anticíclico para mejoras jubilatorias.
Queremos que la plata que si hay, y que recurrentemente de manera discrecional a decretazos limpios se les asignan a reducciones impositivas para los altos patrimonios, -hablando de cinismo- a blanqueos permanentes que son la otra cara de la moneda de los aportes en negro de la gente que se debe jubilar por moratoria, los aportes que faltan son de los héroes del presidente que no pagan aportes y contribuciones, mientras los jubilados deben elegir en las farmacias que medicamentos compran
El bonaerense subrayó que el costo de la moratoria jubilatoria fue menor del previsto, y que la falta de una reforma integral deja a millones de personas sin jubilación. En lugar de prorrogar la moratoria, Massot propuso una pensión proporcional basada en los años de aportes, considerando que es una solución más justa.
Finalmente, Massot hizo un llamado al diálogo y al consenso, ofreciendo apertura a modificaciones en su dictamen para lograr una solución que beneficie a los jubilados. Criticó la falta de comunicación y transparencia del gobierno, manifestando su preocupación por la situación de los jubilados que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

