Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, octubre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    En lo que va del año se registraron al menos 178 ataques a periodistas

    junio 8, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En lo que va de 2025, se registraron al menos 178 ataques a periodistas en Argentina, que incluyen desde amenazas, ciberacoso y represalias administrativas, hasta agresiones físicas durante manifestaciones. Según datos del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y otros organismos del sector, la mayoría de estos episodios provino de funcionarios estatales y del propio presidente Javier Milei, en lo que consideran una ofensiva sin precedentes contra la prensa desde la recuperación democrática.

    La situación fue denunciada por periodistas, sindicatos y organizaciones internacionales en el marco del Día del Periodista, que se conmemora este 7 de junio. Los ataques, según explicaron, no se limitan a lo discursivo, sino que implican también restricciones institucionales, represión en manifestaciones y persecuciones digitales.

    “El hostigamiento sistemático contra la prensa por parte del Gobierno de Javier Milei no tiene antecedentes desde el regreso de la democracia”, advirtieron a la agencia EFE fuentes del sector. Entre los agravios más reiterados del presidente hacia periodistas figuran calificativos como “hijos de puta”, “mentirosos”, “imbéciles” y “extorsionadores”, además de su ya habitual frase: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”, replicada por funcionarios y seguidores.

    Una investigación de la revista Crisis, publicada en julio de 2024, reveló la existencia de un grupo de usuarios organizados desde la sede de Gobierno para hostigar periodistas en redes. Se identificó a Daniel Parisini, Juan Pablo Carreira y Federico Javier Gorga como operadores de estas campañas, que incluyeron amenazas, doxxing y operaciones de desprestigio. Uno de los investigadores, Facundo Iglesia, denunció que tras la publicación se creó una empresa falsa a su nombre en EE.UU., en un intento de deslegitimar la investigación.

    El presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de ADEPA, Daniel Dessein, explicó que “la violencia verbal de las milicias digitales contra periodistas es una derivación directa del discurso oficial”, y advirtió que esta violencia simbólica puede habilitar acciones físicas contra trabajadores de prensa.

    Los ejemplos no son aislados. Hugo Alconada Mon, periodista de La Nación, fue blanco de múltiples intentos de hackeo tras publicar una investigación sobre operaciones de inteligencia. En paralelo, el diario reveló que la SIDE elaboró un plan estratégico donde considera objetivo a quienes “erosionen la confianza pública” o “manipulen la opinión” sobre el Gobierno.

    Otro golpe directo al derecho a la información fue el cierre de la agencia estatal Télam, que garantizaba la cobertura de noticias en todo el país. Según Dessein, esto profundizó “la desfederalización informativa”, dejando a cientos de medios del interior sin acceso a contenido periodístico confiable.

    También se denunciaron nuevas formas de censura institucional, el Gobierno limitó el ingreso de periodistas a la Casa Rosada con un sistema restrictivo de acreditaciones, implementado por la Secretaría de Comunicación y Prensa que dirige Manuel Adorni.

    La represión en las calles es otro de los focos de preocupación. El 12 de marzo, durante una protesta, el fotoperiodista Pablo Grillo sufrió una herida gravísima en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno disparada en forma horizontal, en violación a los protocolos internacionales. Según una investigación de la ONG Mapa de la Policía, el proyectil fue disparado de forma intencional.

    El 21 de mayo, en otra movilización, varios periodistas resultaron heridos y dos fueron detenidos, entre ellos Tomás Cuesta, quien cubría para Amnistía Internacional. La organización reclamó su inmediata liberación y recordó: “Los periodistas y fotoperiodistas son defensores de derechos humanos”.

    Reporteros Sin Fronteras (RSF) ubicó a Argentina en el puesto 87 de su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, una caída de 47 lugares en apenas dos años. “En Argentina, el presidente Milei ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la pauta estatal como herramienta política”, advirtió la organización.

    Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), su secretario general Agustín Lecchi fue tajante: “Desde el regreso de la democracia, este es el peor momento para ejercer el periodismo en Argentina”.

    También el Sindicato de Prensa de Rosario se pronunció con un comunicado por el Día del Periodista: “Más allá de los saludos de rigor, es un día para reflexionar sobre cómo resistimos la avanzada contra el ejercicio libre del periodismo. No sólo por las agresiones desde el gobierno, sino por prácticas antiperiodísticas que se extienden como una mancha peligrosa sobre nuestra profesión”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleJuan Grabois fue detenido por la policía federal tras recuperar el Instituto Juan Domingo Perón
    Next Article Colombia: el candidato presidencial Miguel Uribe fue atacado a balazos durante un acto de campaña

    Related Posts

    Generales

    García Gómez, pareja de Lourdes Fernández, se negó a responder preguntas a la Justicia

    octubre 25, 2025
    Generales

    Brasil apunta a sumarse plenamente a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

    octubre 25, 2025
    Generales

    La Iglesia tendrá once nuevos beatos, mártires bajo el nazismo

    octubre 25, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter