El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak sostuvo en diálogo con Conclusión que la situación del Hospital Garrahan, es grave, y que esto expone la crisis del sistema de salud argentino, causada por la falta de inversión estatal en salud, porque el gobierno tomó la decisión política de priorizar la especulación financiera.
Para el funcionario bonaerense, esto genera «angustia en la población y los profesionales de la salud», quienes reclaman por «el derecho a la salud como un derecho fundamental, no un privilegio».
El Garrahan es un emblema para todos, pero también es un sostén del sistema de salud, si cualquier hospital del país deriva un niño en estado grave, está el Garraham para socorrerlo
En el mismo sentido, denunció que la crisis en la cual esta inmersa la sociedad argentina, es de «carácter sistémico» y que «el Garrahan, es la punta del iceberg» y emerge de un proceso que cobró notoriedad pública por el alto grado de sensibilidad social que genera el servició que brinda».
Kreplak fue taxativo a la hora de señalar que las políticas de la administración Milei, obliga a las provincias a cubrir las deficiencias del gobierno nacional en áreas cruciales como «la provisión de medicamentos oncológicos y para el VIH».
El ministro compartió una mirada federal y advirtió del enorme esfuerzo financiero que las provincias realizan para compensar la falta de inversión nacional, incluso superando los salarios de los hospitales nacionales en algunos casos.
La plata esta puesta en los que hacen negocios financieros, en mantener artificialmente el dólar barato, no esta puesta en los trabajadores, en la educación, la salud ni las rutas
Para Kreplak, está claro que esta situación es el resultado de una decisión política que prioriza intereses económicos a corto plazo sobre la salud y el bienestar de la población, con consecuencias devastadoras a largo plazo.
Por ultimo, llamó a tener conciencia pública para que cobren estado publico el impacto que produce la política del oficialismo en materia de salud. Y consideró que la población arrastra una alta cuota de angustia y sobrelleva otra de incertidumbre sobre cual será «el destino del sistema de salud».
La nota completa la podes ver y escuchar en el video.

