La oposición en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados dictamino este martes un proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria de salud pediátrica y de las residencias nacionales por el término de dos años, presentado a raíz del conflicto salarial del hospital Garrahan.
«Mañana en la sesión vamos a plantear el emplazamiento a las demás comisiones para que se reúnan en plenario y podamos dictaminar completamente estos seis proyectos vinculados al Hospital Garrahan. Así que mañana hay que estar y dar quórum», pidió el presidente de la comisión, el tucumano Pablo Yedlin (UP).
De esta manera, al temario de la sesión convocada este miércoles por jubilados, discapacidad y emergencia por inundaciones, se sumará el planteo de emplazamiento a comisiones por financiamiento universitario y también este proyecto vinculado al Garrahan, que tiene giro a Familias, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda.
La iniciativa plantea «la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país«.
También, la recomposición inmediata de los salarios del personal; la exención a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias; y la adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos.
«Mientras dure la emergencia, los programas y acciones de salud infantil y adolescente tendrán prioridad en la asignación y ejecución presupuestaria, en particular en relación con hospitales públicos de referencia, servicios de urgencia, internación, neonatología, trasplantes, cirugías cardiacas, oncología pediátrica«, se consigna en el texto de otro artículo.
El presidente del bloque Democracia para Siempre (DpS), Pablo Juliano advirtió de cara a la sesión de este miércoles y los diputados que responden a sus gobernadores en relación al quórum. «Quiero rescatar un par de frases que uno de los médicos del Garrahan mencionó acá» y mencionó algo que es fundamental:»centralizamos pero con un espíritu federal».
«Mañana digámosles a los gobernadores y a sus diputados que no se sienten en sus bancas que a los chicos que mandan a atender al Garrahan se los vamos tener que devolver a las provincias», bramó Juliano y criticó la falta de apoyo y «la desatención del problema», enfatizando la urgencia de la situación y la «necesidad de un compromiso federal».
Por su lado, la diputada nacional; Vanina Biasi, denunció la falta de apoyo del gobierno de Javier Milei, al Hospital Garrahan y la corrupción dentro del Congreso, incluyendo denuncias de narcotráfico y negocios turbios con el PAMI. Se critica la falta de confianza de los trabajadores en el sistema y se destaca la lucha de los trabajadores del Garrahan como ejemplo de resistencia.
También criticó la falta de confianza de los trabajadores en el Congreso y en el gobierno, al argumentar que si los trabajadores tuvieran más conciencia de su poder, la situación sería diferente.
Mas incisiva resultó a intervención de la diputada del Frente de Izqueirda cuando señaló que hay diputados que están estar involucrados en narcotráfico y «que utilizan su posición para favorecer negocios privados con el PAMI, en detrimento de los hospitales públicos».
Por su parte, Daniel Gollán (UP) opinó que «vivimos una situación surrealista» con anuncios que se publican por la red social X, lo cual dijo «es poco serio». «Estamos en manos de un Gobierno que no sabemos qué va a pasar mañana, porque cambian cuántas veces quieren», observó.