Desde Sadop Rosario llevaron adelante este jueves una nueva jornada de visibilización y lucha en reclamo de una nueva convocatoria a paritarias por parte del Gobierno provincial, denunciando que la política actual que llevan adelante es “el empobrecimiento por vía del decreto”.
En diálogo con Conclusión, Martín Lucero, titular de la seccional local del gremio de los docentes privados, aseguró que no han tenido “ningún tipo de respuesta ni de comunicación” por parte de la gestión de Maximiliano Pullaro, y que este jueves se encontraron “con el decreto firmado por el gobierno de Santa Fe que imponía el aumento por vía de hecho”.
“Vamos a seguir reclamando la apertura de paritaria, vamos a seguir reclamando la discusión, vamos a seguir reclamando el diálogo. Creemos que hemos hecho todos los mecanismos que corresponden. Mil veces el Gobierno dijo que quería discutir con los chicos en las aulas, bueno le dimos la oportunidad de hacerlo y la respuesta ha sido un decretazo. Entonces, si la política del Gobierno sigue siendo el empobrecimiento por vía del decreto, nosotros vamos a seguir reclamando lo que creemos que es justo, que es ni más ni menos que un salario digno”, enfatizó Lucero.
En el marco de la jornada de lucha que llevaron adelante en Córdoba y Bulevar Oroño, el secretario general de Sadop señaló a este medio que “el Gobierno tiene una postura clara de ajustes sobre los salarios”, ejemplificando que “si una provincia es superavitaria y paga aumentos por debajo de la inflación, evidentemente está haciendo superávit ajustando sobre los salarios”.
“Esto es lo que está pasando en Santa Fe. Sino, no se explica cómo Santa Fe dice que es una provincia que está teniendo orden y aumento en los ingresos en sus cuentas públicas y los aumentos a los trabajadores son cada vez más bajos. Entonces, me parece que a partir de eso hay que pedir un poco de empatía al gobernador, nada más. La gente se está empobreciendo. Hay docentes que tienen graves dificultades para llegar a fin de mes. Hay trabajadores y trabajadoras de la administración pública que están en la misma situación. Los jubilados. Es medio brutal todo lo que está sucediendo. Y si a eso le sumamos que hay políticas de ajuste como el presentismo, que básicamente consiste en pagarle el aumento de una parte sí y una parte no. Algunos cobran, otros no. Se abusan de los que están enfermos. Es tan brutal esto que no recuerdo haberlo visto en la provincia por lo menos en los últimos años”, describió el referente sindical.
De igual manera, si bien no anunciaron ninguna medida de fuerza, aseguró que seguirán “generando conciencia” y que no le van a dar “al gobernador la derecha respecto de que la gente está de acuerdo con esto”.
Te puede interesar:
Docentes públicos y privados rechazaron la oferta salarial de la Provincia: Amsafe para por 24 horas la semana próxima
Así, recordó por ejemplo que Pullaro dice “que los sindicatos están en contra de él y que los docentes lo apoyan”, pero para Lucero “la realidad es que el gobernador no puede pisar una escuela, porque si pisa una escuela la gente lo repudia”.
“Esa es la realidad de lo que está pasando. El diario de Irigoyen está quedando agotado. Y a partir de eso el gobernador debería tomar nota del sentir de la gente”, agregó Lucero.
No obstante, aseguró que si bien la postura ahora es “seguir haciendo este tipo de actividades”, no “descartan nunca la medida de fuerza”.
“Estamos tratando de llegar a otro esquema de negociación por otro lado, pero eventualmente el paro siempre es una posibilidad. Los conflictos siempre son una posibilidad. Y más allá de los descuentos, del presentismo, en algún momento la gente se cansa. Esto lo demuestra la historia. Y cuando la gente se cansa hace sentir el descontento”, finalizó el titular de Sadop Rosario.

