Con el anuncio de una inversión de $1.500 millones, se busca mejorar las condiciones edilicias y dar respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa, como es la restauración de la Escuela Normal Nº 1, un edificio con más de 100 años de antigüedad, declarado Patrimonio de la ciudad por sus cualidades arquitectónicas y constructivas.
Entre las obras previstas se encuentra la renovación del sistema de desagüe pluvial, la desobstrucción de cámaras y mejoras en patios y playones, con el objetivo de evitar la acumulación de agua en días de lluvia. Además, se priorizará la restauración, reemplazo y recomposición de aberturas y persianas deterioradas, y se realizarán intervenciones especiales en el gimnasio soterrado, el auditorio y el patio de la cantina.
Uno de los principales factores de deterioro edilicio es el mal funcionamiento del sistema de desagüe pluvial, que consecuentemente afecta cielorrasos y pisos; provocan humedad en los muros y deteriora revoques y terminaciones en oficinas, aulas y corredores.
El ministro de Educación de Santa Fe José Goity expresó que “es un día histórico para esta institución que viene acarreando años de falta de intervención edilicia. Desde el primer día de nuestra gestión tomamos conocimiento de la realidad de infraestructura, por eso atendimos las urgencias a través de el Fondo de Asistencia a Necesidades Inmediatas (FANI), y nos pusimos a trabajar en el proyecto de intervención integral que presentamos hoy”.
Otro eje de trabajo será la intervención en las fachadas. “Allí se priorizará la restauración, el reemplazo y la recomposición de aberturas y persianas, que presentan diversos grados de deterioro. También se harán intervenciones especiales en el gimnasio soterrado, el auditorio y el patio de la cantina”, indicaron.