Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Cada vez más jóvenes están hartos de permanecer «pegados» al celular

    mayo 23, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según una encuesta reciente, casi la mitad de los jóvenes preferiría vivir sin internet. En este contexto, una iniciativa en Instagram busca promover la desconexión digital. La cuenta “The Offline Club”, que ya tiene casi 530.000 seguidores, parece una contradicción, su objetivo es alejar a las personas de forma consciente de las redes sociales, incluso de Instagram.

    Sus creadores, Jordy, Ilya y Valentijn, tres jóvenes holandeses, explican que su idea es “devolverle la humanidad a una sociedad aislada y obsesionada con las pantallas”. Desde hace un año organizan encuentros presenciales donde no se usan celulares ni computadoras. “¿Estás listo para dejar tu teléfono?”, preguntan en uno de sus reels. Y, por lo visto, cada vez hay más gente dispuesta a desconectarse, aunque sea por un rato.

    En estos encuentros, en lugar de estar mirando el celular todo el tiempo, las personas leen, juegan, hacen actividades manuales o simplemente descansan. Casi como en la época previa a los smartphones.

    La propuesta nació en Países Bajos y, en poco tiempo, se expandió por distintas ciudades del mundo. Ámsterdam fue una de las primeras sedes, y después se sumaron Londres, París, Milán y Copenhague. También en Alemania empezaron a organizarse estos encuentros, al igual que en algunos bares y clubes que les piden a sus clientes que dejen el celular en casa.

    Los fundadores de “The Offline Club” parecen haber tocado una fibra sensible. A pesar de que hoy los celulares permiten configurar límites de uso, a muchos jóvenes todavía les cuesta desconectarse. Ni siquiera el regreso del “celular aburrido”, el clásico teléfono plegable sin apps logró desbancar al smartphone, aunque tuvo su momento de gloria en redes.

    Según datos de la asociación alemana Bitkom, hacia fines de 2024 los jóvenes de entre 16 y 29 años usaban el celular más de tres horas por día, siendo el grupo etario con mayor tiempo de pantalla. Además, una encuesta de la organización británica British Standards Institution reveló que casi el 70 % de los jóvenes de entre 16 y 21 años dicen sentirse peor después de pasar tiempo en redes sociales.

    Por eso, muchos apoyan medidas más estrictas, la mitad estaría a favor de un “toque de queda digital” que limite el acceso a ciertas apps o sitios web después de las 22. El 46 % incluso dijo que hubiera preferido haber crecido en un mundo sin internet.

    La encuesta, realizada a 1.293 jóvenes, coincide con otros estudios como uno de Harris Polls, en el que una parte importante de los encuestados expresó que ojalá nunca se hubieran inventado TikTok, Instagram o X.

    ¿Qué hacen los gobiernos?
    Ante este panorama, algunos gobiernos empiezan a reaccionar, aunque tímidamente. Según publicó el diario británico The Guardian el 20 de mayo de 2025, el ministro de Tecnología del Reino Unido, Peter Kyle, deslizó la posibilidad de estudiar la implementación de toques de queda digitales obligatorios.

    Noruega, por su parte, evalúa subir de 13 a 15 años la edad mínima para usar redes sociales. A fines de 2024, Australia fue pionera al elevarla a los 16 años. Otros países, como Dinamarca, están revisando sus políticas escolares y limitando casi por completo el uso de celulares y tablets en los recreos.

    ¿El celular deprime?
    El uso excesivo del celular se relaciona con varios problemas de salud mental, ansiedad, depresión, estrés, trastornos del sueño y conductas adictivas. Un estudio publicado a principios de este año en la revista BMC Medicine mostró que los síntomas depresivos se redujeron un 27 % tras tres semanas de uso moderado del smartphone.

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también alertó sobre el deterioro de la salud mental en los jóvenes durante los últimos 15 años, una tendencia que se agravó con la pandemia. Al mismo tiempo, aumentó exponencialmente el uso de medios digitales. Sin embargo, hasta ahora no se pudo probar de forma concluyente que una cosa cause la otra.

    Mientras tanto, “The Offline Club” sigue creciendo. En un evento reciente en Londres, más de mil personas apagaron sus celulares y compartieron unas horas de desconexión real.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTras los anuncios del Gobierno sobre los dólares del colchón, bajó la divisa norteamericana
    Next Article Utilitario y contundente

    Related Posts

    Generales

    Prometiendo un show potente, Caballeros de La Quema regresará a Rosario

    octubre 22, 2025
    Generales

    Juliano: «Vinimos a defender las leyes que sancionamos, imaginamos que el presupuesto lo reflejará»

    octubre 22, 2025
    Generales

    Newell’s confirmó a Lucas Bernardi como técnico y oficializó la salida de Fabbiani

    octubre 22, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter