Una mujer es asesinada en la Argentina cada 31 horas, esto se desprende del relevamiento que realizó la Organización No Gubernamental Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala). En lo que va de año fueron 93 mujeres asesinadas por femicidios. Del total, 15 muertes corresponden a la provincia de Santa Fe.
De ese número, 79 casos fueron femicidios directos, 1 vinculado de niñas, 5 vinculados de niños, 6 casos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico, y 2 muertes violentas que fueron suicidios en el contexto de violencia de género, lo cual entra en la categoría de femicidio.
En Santa Fe, según el relevamiento de Mumala, cinco muertes fueron femicidios directos; 2 casos fueron crímenes de niños para infringir dolor en su madre por lo que se considera femicidio vinculado, y en 3 casos fueron homicidios de mujeres en contexto de crimen organizado. Santa Fe es la segunda jurisdicción con más femicidios, detrás de Buenos Aires que suma 47.
Te puede interesar:
Femicidio en Jujuy: mató a su ex pareja a puñaladas, se atrincheró y luego se suicidó
En el año 2024, los femicidios en la Argentina fueron 255, y de esos números 34 correspondieron a Santa Fe. Más precisamente, 14 fueron femicidios íntimos, mientras que otros 10 están en investigación, hubo 6 casos en contexto de economías delictivas, 1 en situación de robo, y 3 suicidios femicidas (inducidos por un contexto de violencia de género).
El informe detalla quienes realizaron los femicidios, y en el desagregado se da a conocer que el 51% fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas. El 16 % por familiares (directos e indirectos). Por otra parte, en el 14% de los casos, los autores fueron otros hombres conocidos por la víctima (vecinos, amigos, compañeros de trabajo, etc), y 10% correspondió a desconocidos. El 7 % de los femicidios fue cometido por sicarios o bandas mafiosas.
La edad promedio de los victimarios es 37 años. El 93% de los femicidas no tenía antecedentes penales de violencia de género. El 11% pertenecía a alguna fuerza de seguridad. El 10% de los victimarios se suicidó.
El relevamiento de MuMaLá señala que la edad promedio de las víctimas era de 38 años. El 46% tenía hijos o hijas. En 6 casos, se trató de niñas y adolescentes (de 0 a 18 años), lo que representa el 7 % del total hasta ahora. Asimismo, otras 19 mujeres eran adultas mayores, tenían 60 años o más al momento del hecho ( 21 % del total).
Y en cuanto a la forma en la que se cometieron estos 93 femicidios, el informe clasifica lo siguiente: Con arma blanca el 30% , con armas de fuego el 23%, a golpes el 18%, por asfixia el 17%, con fuego el 5% y sin datos el 7%.