Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 18
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Empleados de Comercio rechazó la intromisión del Gobierno en la paritaria

    mayo 10, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Sindicato de Empleados Comercio (SEC) de Capital Federal realizó hoy una asamblea de delegados en la que se cuestionó la «intromisión del gobierno nacional en al discusión de las paritarias libres»
    Además, el gremio se declaró en estado de alerta y decidió efectuar asambleas en los puestos de trabajo para informar sobre “la vigencia” del acuerdo salarial del 5,4% firmado la semana pasada, que el Ministerio de Economía no quiere homologar porque supera la pauta del 1% mensual.
    “Declaramos el estado de alerta y efectuaremos asambleas en los puestos de trabajo para informar a los compañeros y compañeras sobre la vigencia del acuerdo paritario celebrado recientemente”, aseguraron desde el gremio.
    «Siempre se busca un marco de acuerdo y demás, pero no con el sacrificio de los trabajadores. Por eso, y en principio, Comercio no asistiría a la reunión, convocada para los próximos días por la secretaria de Trabajo, para reformular el acuerdo, que el gremio considera vigente», dijeron.
    En la semana, FAECYS ratificó a sus afiliados el vigor del acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), correspondiente al trimestre abril-junio, que prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000.  Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.

    Te puede interesar:

    Se ratificó la paritaria de Empleados de Comercio y se reafirmó su plena vigencia

    Estas cifras superan la pauta oficial que puso el ministro Luis Caputo, en su intento por alinear las paritarias con  la nominalidad inflacionario buscada, cercana al 1%.
    Por ello, el Gobierno decidió dejar el liberalismo de lado e intervenir en el acuerdo privado entre el gremio más grande del país y las cámaras (CAC, CAME y UDECA).
    En ese sentido, desde la FAECYS recordaron que el acta suscripta contempla una clausula especifica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.
    En concreto, el artículo décimo del acuerdo estipula: «Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleados abonarán las sumas en la forma convenida con la mención «pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025″, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFranco Colapinto sueña con un futuro de mayor estabilidad en la Fórmula 1
    Next Article Reforma de la Constitución provincial: ¿una Constitución sin pueblo?

    Related Posts

    Generales

    La pesadilla sin fin

    octubre 18, 2025
    Generales

    Fabbiani: «Yo no me voy, se vienen tres finales»

    octubre 18, 2025
    Generales

    Marítimos repudian resolución del Gobierno por favorecer las operaciones extranjeras

    octubre 18, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter