A las 14.22 hora argentina, León XVI apareció en el balcón del Vaticano en la plaza San Pedro para hablarle a los fieles. En su discurso brindó un mensaje de paz, recordó a Francisco y emitió un mensaje en español.
Luego del histórico momento, el arzobispo de la ciudad de Rosario, Eduardo Eliseo Martín, habló sobre la asunción del sucesor del papa argentino: «La iglesia vuelve a tener después del fallecimiento del Papa Francisco, un pastor para guiarla y para llevar el anuncio de Jesucristo a todos los hombres».
Al referirse a cómo se dio la asunción del nuevo Papa, dijo «este cardenal no estaba en las listas de los periodistas, sin embargo, al no ser el favorito, fue eso lo que sorprendió«.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Diario Digital Conclusión (@diarioconclusion)
Martín confirmó que se enteraron de la asunción de León XIV en el encuentro de la Conferencia Episcopal Argentina que se desarrolló en la localidad de Pilar. «Estábamos todos trabajando en la comisión junto al rector de la UCA, pero con un ojo en el celular para ver cómo se daba el Cónclave en Roma».
Te puede interesar:
Los obispos argentinos celebraron la elección de Prevost como Papa: «Es un hombre de Francisco»
«Al finalizar el encuentro nos dirigimos al aula mayor para seguir el acontecimiento, y fue en ese momento en que aparece Roberto Francisco Prevost, como nuevo Papa», contó.
El arzobispo recalcó que León XIV lo primero que dijo fue «‘la paz esté con ustedes’, es un mensaje contra la violencia, en momentos donde las guerras, y las muertes reinan, por ejemplo en Gaza, Israel, en el norte de África».
Con respecto a cómo será éste papado, manifestó que «en primer lugar, seguro será una Iglesia misionera, una Iglesia misericordiosa, una Iglesia que esté cerca de los que sufren«.
Te puede interesar:
Cercano a Francisco y con documento peruano: ¿quién es Prevost, el nuevo papa?
Para terminar, el arzobispo confía en que León XIV venga a Argentina: «Ya estuvo acá, más precisamente en Rosario, estuvo visitando la parroquia del Pilar donde se encontraban la orden de los Agustinos en el año 2004«.
En la misma línea, desde el Episcopado Argentino comunicaron: “Vivimos este acontecimiento en espíritu de comunión, esperanza y gratitud. Renovamos nuestra comunión con el Santo Padre y nuestra voluntad de caminar, como Iglesia que peregrina en la Argentina, en fidelidad al Evangelio, en espíritu sinodal y con corazón misionero”.