Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 18
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Arranca hoy en Luján el Encuentro Nacional del Rastrojero, un clásico automotriz argentino: habrá cine, cultura y gastronomía

    mayo 10, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ya no quedan dudas acerca de lo que significa el viejo y querido Rastrojero en la industria automotriz argentina. Famoso por su durabilidad y versatilidad, siempre fue uno de esos clásicos que ya se ganaron el corazón de los fierreros vernáculos. Y este fin de semana, en Luján, sus fans podrán verlos en una increíble expo.

    La cita será hoy y mañana en la Ciudad de la Fe, donde además habrá comida, shows musicales y mucha cultura, con entrada libre y gratuita.

    El icónico vehículo nació en la década de 1950 en el contexto de la necesidad de un vehículo utilitario económico y robusto para el campo argentino. Fue desarrollado por la fábrica Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), que buscaba diversificar su producción tras la Segunda Guerra Mundial. Y a partir de entonces, con diversos modelos y estilos, fue creando un mito.

    Luján: la expo y la historia del Rastrojero

    Hoy sábado las actividades comenzarán desde las 10 de la mañana con una gran exposición multimarca en la emblemática Plaza Belgrano, frente a la imponente Basílica Nacional. En el lugar, los visitantes podrán apreciar autos antiguos y clásicos en un marco ideal para la fotografía y la contemplación, en pleno corazón histórico.

    Luján recibirá un centenar de los icónicos Rastrojero, un vehículo argentino hasta la médula que data de la década del '50.
    Luján recibirá un centenar de los icónicos Rastrojero, un vehículo argentino hasta la médula que data de la década del ’50.

    Más tarde, a las 14 y a las 16, el evento sumará una propuesta cinematográfica, ya que, se proyectará Rastrojero 2.0, una película que recupera el espíritu de estos icónicos vehículos argentinos, y que fue parcialmente filmada en escenarios locales. ¿Dónde se proyectarán? Las funciones se podrán ver en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, un espacio valioso por su acervo artístico.

    A las 8:30 de la mañana del domingo 11, los autos volverán a concentrarse, esta vez en el Museo de Automóviles Clásicos, en la Avenida Nuestra Señora de Luján. Desde allí comenzará la caravana con el circuito Los Tres Cruces del Río Luján, una vuelta histórica por caminos que conectan naturaleza y memoria.

    Entre otras actividades del fin de semana se destacan las siguientes:

    • Exposición multimarca de vehículos antiguos y clásicos.
    • Proyección de película nacional con escenas filmadas en la ciudad.
    • Caravana histórica con rastrojeros y autos clásicos.
    • Fiesta de la comida criolla con espectáculos en vivo.
    • Visitas al Museo de Automóviles Clásicos y al Museo de Bellas Artes.

    Además, el mediodía del domingo se celebrará en Jáuregui 2da Fiesta de la Comida Criolla en el predio del Círculo Criollo Martín Fierro. Además de la exposición de autos, los visitantes podrán disfrutar de un escenario cultural con música, danzas tradicionales y sabores auténticos.

    El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa

    Todas las actividades son gratuitas, pero Luján ofrece mucho más que su icónica basílica. Algunos de los punbtos a visitar son:

    • Museos.
    • Galerías
    • Paseos históricos.
    • Complejo Museográfico.
    • Cabildo del siglo XVIII.
    • Museo de Bellas Artes.

    El primer modelo fue lanzado en 1952. Este vehículo se diseñó utilizando un motor diésel Borward de origen alemán, y una carrocería sencilla pero resistente. El diseño estaba pensado para ser accesible para los pequeños y medianos productores rurales.

    Escapada a Mercedes para la Fiesta de la Torta Frita, donde buscarán un récord mundial: cómo conseguir las entradas

    El Rastrojero se produjo en grandes cantidades durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. Su capacidad para adaptarse a diferentes usos, desde transporte de carga hasta vehículos de servicio público, lo hizo muy popular entre los argentinos. Además, su mantenimiento sencillo y costo accesible consolidaron su reputación como un vehículo confiable.

    La muestra será enfrente de la Basílica, el máximo templo de la fe cristiana en Argentina.
    La muestra será enfrente de la Basílica, el máximo templo de la fe cristiana en Argentina.

    La producción del vehículo se discontinuó en 1979 debido a cambios en la política industrial y económica de Argentina. Sin embargo, su legado perdura: muchos de estos vehículos siguen operativos hoy en día, y el Rastrojero es recordado con cariño como un símbolo de la industria nacional y la vida rural argentina.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl arzobispo Eduardo Martín imagina un León XIV «cerca de los que sufren»
    Next Article El día que San Lorenzo evitó el descenso con una goleada ante Tigre y la absurda muerte de uno de sus héroes

    Related Posts

    Nacionales

    “Me motiva el cariño que recibo”: con 20 años, recorre Merlo para cortarle gratis el pelo a gente de la calle

    octubre 18, 2025
    Nacionales

    Morón firmó un acuerdo con PedidosYa para abrir el primer supermercado digital al distrito y una base para sus delivery

    octubre 18, 2025
    Nacionales

    El increíble Michael Jackson de Laferrere: lo ven miles cada sábado con su show a la gorra y así puede ayudar a su mamá

    octubre 18, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter