El Cine Público El Cairo cumplió 80 años de vida y este jueves lo celebró proyectando la misma película con la que abrió sus puertas en aquel 8 de mayo de 1945.
Mientras en el mundo la noticia era el final de la Segunda Guerra Mundial, en Rosario el hoy emblemático espacio céntrico de Santa Fe al 1120 inauguraba sus actividades con una función de “Privilegio de mujer”, película dirigida por Charles Vidor.
Ocho décadas más tarde, este jueves por la noche el espacio celebró el aniversario presentando al público precisamente aquella comedia hollywoodense, en una doble función que además incluyó el film «Roma, ciudad abierta«, un clásico del cine dirigido por Roberto Rossellini estrenado aquel mismo 1945.
Con la presencia de directivos y funcionarios municipales y provinciales, los rosarinos agotaron entradas para ambas proyecciones y se brindaron algunas palabras conmemorativas.
#Ciudad ????
Ariel Vicente, programador, en exclusiva con Conclusión desde el aniversario del complejo rosarino pic.twitter.com/b39jQy5SM8
— Conclusión (@ConclusionRos) May 9, 2025
En la previa de las funciones, Conclusión dialogó con Ariel Vicente, coordinador y programador del cine El Cairo, quien expresó su gran alegría por «las ocho décadas en la historia de la ciudad», como así también destacando que desde hace 16 años el cine además es público, lo que «le da una reivindicación y un plus porque no es un cine cualquiera», que «atravesó incluso una etapa de cierre», y por eso consideró que «estamos festejando el cumpleaños de un sobreviviente«.
«Nos pareció que ese nacimiento era muy significativo en algún punto, y hasta podemos relacionarlo con este resurgimiento y esta lucha que fue conservarlo como cine», porque «en 2007 este cine cerró y se iba a vender, y hoy podemos decir que todavía estamos y que se cumplen 80 años», aseguró Vicente, relacionando también la efeméride con aquella que vincula a la fecha con un hito histórico como el fin de la Segunda Guerra.
Al respecto de esto, la secretaria de Cultura de la provincia de Santa Fe, Susana Rueda, destacó en diálogo con este medio que “no estaríamos acá si no hubiera mediado una decisión política de quien fuera el gobernador de esta provincia, Hermes Binner, de la expropiación del cine”, ya que “en ese momento este edificio estaba en venta, y la decisión política fue comprarlo y transformarlo en un cine público con una gran inversión para la puesta en valor de un edificio de valor patrimonial”.
En ese sentido, Rueda resaltó también que lo vive “con gran emoción” al no poder “dejar de pensar en el momento político que estamos viviendo”, y posteriormente aseguró, frente al público presente en la sala, que antes de fin de año se sancionará en la provincia la tan solicitada Ley de Cine Santafesino.
En dicha instancia, también brindaron algunas palabras la subsecretaria de Programaciones Culturales, Lucrecia Moras; y la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García.
Antes de las películas, además, se proyectó para el público también algunas imágenes del histórico y popular “Sucesos Argentinos”, pero reinventado.
Finalmente, en charla con Conclusión, Daniel Grecco, gerente del espacio Cines del Centro, cinéfilo y periodista, dijo que “este es un acontecimiento muy bueno para la ciudad”.
“Primero el rescate de la sala, y segundo poder estar festejando que El Cairo sigue abierto para la ciudad”, señaló.
Además, consultado por el panorama actual del cine y la afluencia de público en las salas, Grecco reflexionó: “Siempre el cine tiene que ver con el boca a boca. Cuando hay buenas producciones, la gente se vuelca al cine. Después, está de moda ahora el streaming, pero películas se ven en el cine, el resto es mirar televisión”.
En sus orígenes, El Cairo fue fundado en el mismo predio en el que en 1912 se había inaugurado el Royal Cinematographe, rebautizado luego como Royal Palace.