El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, firmaron un acuerdo de asociación estratégica luego de las conversaciones bilaterales que sostuvieron este miércoles en la capital de Rusia.
El pacto se centra en la cooperación a largo plazo -que tendrá vigencia durante diez años y que es similar al que Rusia tiene con Irán- abarca distintos ámbitos, como el comercio, la energía, el transporte, la seguridad, las comunicaciones o la lucha contra el terrorismo, entre otros, informaron medios locales que citaron al asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov.
Durante las conversaciones, Putin dijo que existen muchas áreas prometedoras para la cooperación entre Rusia y Venezuela. «Estamos satisfechos en términos generales con la forma en que se están desarrollando nuestros contactos», afirmó Putin, y destacó la atención personal de Maduro al avance de estos lazos.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los dos líderes discutieron aspectos específicos de la cooperación bilateral en todos los sectores clave y señaló que las conversaciones fueron minuciosas.
Rusia y Venezuela ampliarán la cooperación en defensa, energía y técnico-militar. «Las partes fortalecerán las relaciones de defensa en áreas de interés mutuo, reconociéndolas como un factor importante para mantener la estabilidad regional y global», dice el documento.
Ambos países también rechazarán firmemente las sanciones unilaterales, considerándolas una violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional y «un instrumento de presión» utilizado para desestabilizar a Estados soberanos. Ambos países también acordaron impulsar la cooperación en la exploración y el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, y se comprometieron a ampliar el comercio de petróleo.
El presidente venezolano, es el primer líder con el que se ha reunido Putin esta semana, de cara a la conmemoración el viernes 9 de mayo, del 80 aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.