La evolución de la economía digital será el eje de la XI Edición del Internet Day, el evento más importante del año para la industria, que congregará a todos los actores del ecosistema de internet, los días jueves 15 y viernes 16 de mayo, a partir de las 9 horas, en el Centro de Convenciones Buenos Aires, CEC (Figueroa Alcorta y Pueyrredón, CABA). Este encuentro tiene como objetivo principal generar un diálogo entre autoridades, especialistas del mundo de la tecnología, compañías, cooperativas y PyMEs de la industria .
Bajo la consigna “Conectividad en evolución para la economía digital”, la presentación está orientada para abordar los principales desafíos sectoriales a referentes de la industria, operadores, ISPs, carriers, cooperativas de telecomunicaciones, autoridades, reguladores, comunidad académica y prensa proyecta ser una plataforma clave para debatir sobre el futuro de la industria, los avances en infraestructura y las tendencias que marcarán el rumbo de la conectividad en Argentina y la región.
Asimismo, busca facilitar el encuentro entre empresas y su cadena de valor, impulsando el desarrollo de nuevos modelos de negocios a partir de las sinergias y el intercambio de experiencias.
Ariel Graizer, presidente de Cabase, Cámara Argentina de Internet (ex Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios En línea), dijo que “en un contexto de creciente digitalización de la economía, la conectividad a internet se ha convertido en un esencial para el desarrollo de las principales industrias y mercados verticales en todo el país”.
«Todos los sectores económicos -industria, comercio, agro y servicios-, están acelerando sus procesos de tecnificación, digitalización y automatización a partir de la disponibilidad de una infraestructura de conectividad robusta y confiable”, manifestó Graizer.
La agenda del Internet Day 2025 se estructurará en torno a ejes temáticos cruciales para el sector:
*Panorama de la conectividad en Argentina y la región, analizando el impacto de la madurez del mercado y los desafíos futuros.
*Economía digital, explorando la distribución del negocio en un entorno cada vez más digitalizado.
*El siempre vigente debate sobre la piratería y la búsqueda de estrategias eficaces para combatirla.
*El impacto de la carga impositiva y su potencial para generar mayores despliegues y servicios.
*El rol de las redes privadas para vincular entramados productivos.
*La doble faceta de la inteligencia artificial: automatización y mejora en la atención al cliente.
*La rentabilidad de la producción de contenidos en plataformas de streaming.
*El desafío de lograr un ARPU sustentable ante la limitación del bolsillo de los clientes y la disposición a pagar por mejores servicios.
*La gestión de los cambios en los hábitos de consumo digital.
*El impacto del despliegue de fibra óptica y las soluciones Industria 4.0.
*La vinculación del Internet de las Cosas con blockchain y casos de implementación.
*El estado de la conectividad satelital en Argentina tras la liberación del mercado y su posible articulación con los ISPs.
*La colaboración de los ISPs regionales en la transformación digital de PyMEs y comercios.
*La competencia entre FWA y conectividad LEO en zonas alejadas.
*El futuro de la movilidad con WiFi6, WiFi6E y la preparación para WiFi7.
*La importancia del talento digital, el aprendizaje continuo y la flexibilidad.
*Esquemas cooperativos para el despliegue de infraestructura con foco en energía, conectividad y sustentabilidad.
*Nuevas soluciones de conectividad como drones, HAPs e HIBs y sus casos de uso.
*Los nuevos modelos de negocios para la conectividad de alto desempeño que ofrecen los data centers.
*Los desafíos de la ciberseguridad tanto internos como externos a las organizaciones.
*Los temas que la región planteará en la CMR-2027.
*La resignificación de la interconexión entre proveedores de internet ante la creciente demanda de ancho de banda.

