Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Francisco, el Papa humano

    abril 27, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La muerte del Papa Francisco a principios de semana sacudió las estructuras del mundo. El líder de la Iglesia Católica puso fin a un periodo marcado por una manera de conducir totalmente distinta a la de sus predecesores en la prédica y en los hechos. Doce años de una gestión que quedará en el recuerdo de todos, por las formas y la manera de abordar este caótico mundo actual, lleno de conflictos múltiples.
    El Sumo Pontífice, el primer argentino y latinoamericano de la historia en conducir una institución religiosa de ese calibre, aprovechó un estamento de poder para reivindicar y volver a poner en valor auténticos principios de vida. En cada mensaje buscó incluir y no cerrarle las puertas a nadie, sabiendo que tenía una tarea compleja de resolver al asumir su mandato. Sin embargo, lejos de alejar, pudo acercar fronteras que parecían irreconciliables.

    En ese sentido, en uno de sus actos más destacados, Francisco dejó sentado una consigna icónica que marcaría el rumbo de su pontificado: «Hagan lío», como pronunció en aquella Jornada Mundial de la Juventud en 2013 en Río de Janeiro, toda una declaración de intenciones de quien buscó acercar posiciones, más allá de sus creencias: el público juvenil, quería el protagonismo de un sector poblacional clave para las reformas que se venían. Vaya que logró atraerlos.
    Además de ello, siempre se mostró como alguien disruptivo con los diversos poderes de turno, no le tembló el pulso para repudiar cualquier conflicto global, abogando por la paz. Con sus gestos, trató de estar cercano a los más necesitados, los desprotegidos, los expulsados del sistema por un modelo socioeconómico que profundiza las desigualdades sociales, con muchas personas en el mundo aún viviendo en condiciones inhumanas, en pleno siglo XXI y con el avance tecnológico incesante.

    Te puede interesar:

    Ante una multitud de jóvenes, el posible sucesor del Papa pidió «hacerlo vida al legado de Francisco»

    Como instrumento de transformación social utilizó uno clave, el deporte. A sabiendas de su pasión por el fútbol y por San Lorenzo en particular, fue un acérrimo defensor de la práctica deportiva como elemento de inclusión e igualdad, potenciando su desarrollo y vinculándola con la incorporación de un estilo de vida saludable, que permitía la realización personal, el conocer gente, compartir experiencias y fortalecer los nexos colectivos en una sociedad global cada vez más fragmentada.
    Francisco priorizó el contacto cercano allí donde hubiera una injusticia. A pesar de la guerra permanente en diversas latitudes del mundo, dejó en claro en cada ocasión su mayor compromiso por el fin de la violencia, que tanta sangre de inocentes, sobre todo mujeres y niños, derramó a costa de disputas geopolíticas absurdas. Tierra, techo, trabajo y salud fueron consignas fundamentales que defendió en cada oportunidad que tuvo la palabra, dejando en claro que, sin las necesidades mínimas satisfechas, no hay dignidad posible.

    Te puede interesar:

    Francisco, el Papa que la vio

    El Papa predicó con el ejemplo. No se quedó en el mero discurso sino que llevó sus valores a la práctica. Rompió con viejos estigmas y abrió el camino para las distintas diversidades, en un hecho histórico e inédito hasta el momento para la Iglesia. Además, fue la voz de los excluidos, nunca dejó de mostrarse a la par y trabajar para un mundo mejor, más justo e igualitario, sin diferencias de ningún tipo, entendiendo que donde había una necesidad, había un derecho que conquistar. Se supo ganar el respeto y la admiración aún de aquellos que no predican con el catolicismo.
    Firme en sus principios y convicciones, se apegó siempre al lado humano, sin temor a enfrentarse a poderosos con otros intereses basados en la destrucción y la miseria planificada. Por supuesto que ello le valió críticas de diversos sectores con alto rango político, pero aún así se mostró invulnerable frente al ideal de justicia social, entendiendo que la felicidad y prosperidad global es imposible si todavía hay personas que sufren carencias básicas, de supervivencia.
    Llevando una vida austera, sin lujos ni excentricidades, el Papa marcó el camino para que el verdadero sentido de humanidad aparezca en el planeta, bregando para que la compasión, solidaridad y empatía para con el otro se transforme en el nuevo status quo, en una época de individualismo exacerbado fagocitado por grupos de poder financieros/económicos. Volver a mirarnos, conectarnos, reconocer que somos parte de un todo, que todos somos uno. Recuperar y abrazar lo humano: ese fue el mejor legado de Francisco, que está más vivo que nunca y será eterno.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleHecho histórico en Santa Cruz: la provincia prohíbe la caza de pumas y zorros
    Next Article Con un golazo de Mac Allister, Liverpool goleó al Tottenham y se quedó con la Premier League

    Related Posts

    Generales

    Pellegrini agradeció la victoria: “Arrasamos Santa Fe”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Pullaro: “Estamos en las buenas y en las difíciles también”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Uno por uno: quiénes son los próximos diputados nacionales electos por la provincia de Santa Fe

    octubre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter