A través de un comunicado, La Libertad Avanza (LLA) de Santa Fe rechazó este viernes la convocatoria “del gobernador (Maximiliano) Pullaro para iniciar en julio de 2025 la reforma constitucional”, del mismo modo que se expresó la diputada provincial ya convencional constituyente electa, Amalia Granata, quienes prefieren alejar ese debate de los procesos electorales aún pendientes este año: en junio para elegir un puñado de intendentes, concejales y comisiones comunales; y en octubre diputados nacionales. Al igual que Juan Monteverde (PJ-Sin Miedo) y Marcelo Lewandowski (Activemos), los libertarios y Granata plantearon que la convención se reuná en marzo o abril de 2026.
Un día antes, este jueves, Unidos difundió un comunicado en el que le plantearon al gobernador, que es la principal figura política de la coalición oficialista, que el debate sobre la reforma se realice en el receso legislativo de julio de este año. Es la fecha que desea el propio Pullaro. La ronda de diálogo que inició el gobierno esta semana no muestra un acuerdo unánime sobre la fecha, aunque sí la coincidencia de todas las oposiciones en llevar la discusión a un año no electoral y darse tiempo para la participación de las organizaciones de la sociedad civil.
Juan Pedro Aleart, uno de los convencionales constituyentes electos por LLA, difundió un comunicado en el que afirma que “la ley establece un plazo de un año para convocar a la convención y, por ende, en ningún caso obliga a que dicha convocatoria se realice durante 2025”.
En otro párrafo, sostiene que “adelantar el proceso ‘en pleno calendario electoral’ solo busca imponer una reforma exprés, sin debate profundo ni participación ciudadana real, minimizando la trascendental e histórica importancia que la reforma significa”. En esa línea, LLA propuso que la convención sesione en 2026.
Por su parte, Granata explicó que no pudo reunirse con representantes del gobierno en la ronda de diálogo y aseguró: “No se va a dar nuestra reunión porque ya está todo cocinado, ya la tienen escrita a la Constitución. Nosotros vamos a ir a imponer nuestra posición y a no hacérsela tan fácil, pero son unos siniestros y ya tienen la constitución escrita y armada. Hasta tienen al jurista que se la hizo”, dijo.
“Lo harán en julio porque la gente va a estar de vacaciones con todo el lío de los chicos y no le dan tiempo a las instituciones para que vengan a hablar con nosotros y volcar sus inquietudes dentro de la Constitución”, abundó la legisladora, para coincidir con el resto de las oposiciones en que “la fecha adecuada sería marzo o abril del año que viene, para que le dé tiempo a la gente y a las instituciones para hablar y plasmar sus necesidades”.
Te puede interesar:
Reforma constitucional: Unidos se planta para que la convención se haga en julio
La diputada de Somos Vida y Libertad afirmó, finalmente, que “la Constitución no es de la política ni de Pullaro, es del pueblo. La quiere hacer a las apuradas como hace todo, a propósito, para que la gente no pueda participar”.
La única que dio el okey para hacer la reforma “mañana mismo” fue Alejandra “Locomotora” Oliveras, cuyo Frente de la Esperanza obtuvo tres bancas para la convención, las suficientes para que, sumadas a las 33 que cosechó Unidos, pueda producirse una mayoría.