El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo este miércoles que habrá una reforma impositiva y que Argentina cumplirá las metas acordadas con el FMI, al participar de un seminario organizado por JP Morgan en Washington.
Ante un auditorio repleto inversores y consultores financieros, Caputo aseguró que empujará las reformas estructurales, que se cumplirán con todas las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería.
Durante su exposición, Caputo se refirió a la estrategia para reducir la carga impositiva y dijo que debe haber fortaleza en las reservas del Banco Central, antes de poner en marcha esa reforma estructural que está en el programa acordado con el FMI.
A mediados de abril, el Gobierno había asegurado ante el FMI que presentaría después de las elecciones legislativas una propuesta de reforma tributaria para modificar algunos aspecto del sistema impositivo, que prevé reducir la cantidad de impuestos que tienen una incidencia menor en la recaudación.
El funcionario, explicó a los presentes, que la reforma tributaria, además, abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque, que las provincias tienen que hacer lo propio con ingresos brutos, y que más adelante, con la consolidación del programa económico, se avanzaría con la reforma jubilatoria.
Respecto de la reforma jubilatoria, el documento técnico del FMI consigna que se busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema, en un contexto de déficit crónico y envejecimiento poblacional. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, será parte del paquete legislativo que el Gobierno enviará al Congreso, junto con los cambios en materia laboral e impositiva.