En el marco de la Noche de las librerías, el periodista y escritor Eugenio Magliocca Piazza presentará su cuarto libro “Cuentos imperecederos para lectores intemporales”, el viernes 25 de abril a las 19 en Petite Ross (Salta 2250).
Luego de la presentación, habrá música hasta la medianoche, además de firma de ejemplares y una charla con personalidades.
El autor trabajó en diferentes medios de Rosario, Entre Ríos y Buenos Aires. Dirigió y escribió guiones de documentales así como revistas culturales. Fue miembro del Directorio de Parques Nacionales y desarrolló diversas campañas comunicacionales, políticas y ambientales.
Es menester destacar que fue ganador del concurso Nacional de Cuentos Adolfo Bioy Casares 2023 por El Reino sin H. Aparte de su última obra, editó Las aventuras de Curimba, Fábulas fabulosas de Rosario y El reino de los protectores.
“Es un libro que intenta interpelar al lector, sumergirlo en un juego de contradicciones, apuestas, fracasos, amores y desamores. Que esconde en cada uno de sus cuentos, entrelineas, banderas ideológicas, costumbres y una mirada del mundo y sus problemáticas”, dijo en diálogo con Conclusión, el autor Eugenio Magliocca Piazza, acerca de su última obra, y agregó: “Sus dos partes, Imperecederos e Intemporales muestran que la escritura es un encuentro con las profundidades del pensamiento, de la pasión, de la felicidad y la tristeza al mismo tiempo”.
“Es un libro de cuentos que a lo largo de los años fui acumulando y nunca publiqué y si lo hice fue en antologías o directamente quedaron guardados y se fueron modificando cuando los volví a tomar. Por eso es el título de Imperecederos”, detalló el escritor, quien también expresó: “Son más imperecederos para mí porque hay cuentos que me acompañan hace más de 30 años y obviamente que fueron modificados y corregidos porque uno tampoco es la misma persona que escribió esos cuentos hace 30 años y ahora. Y son intemporales también, el punto de intemporales refiere a que no tiene un público dirigido claro como si mis anteriores libros que eran infantiles, claramente dedicados y dirigidos a un público infantil, que son libros que se trabajan en las escuelas para niños de hasta 12 años”.
El periodista ahondó sobre Cuentos imperecederos para lectores intemporales: “Este libro por el contrario, si bien tiene algunos tintes de ver el mundo con ojos de niño, son muchos más profundos, muchos más oscuros, tienen otro nivel de interpretación de la realidad y del mundo que no tenían los libros anteriores. Pero también se pueden trabajar tranquilamente en las escuelas a partir de la secundaria o de séptimo grado. Y también porque con la editorial vimos que había algo muy concreto en el relato de cuentos, cuando ganamos el premio nacional Bioy Casares con un cuento de mi autoría que se llama El Reino Sin H y dijimos ‘esto tiene que ser publicado en un formato y acompañado de otros cuentos’ ”.
Magliocca Piazza expresó su gratitud para quienes lo vienen apoyando y ayudando con sus publicaciones: “Me parece importante rescatar también a la editorial Rosarina, a la Fundación Ross, que sigue apostando por autores rosarinos, pese a la terrible crisis que atraviesa el libro y obviamente a las librerías y las editoriales. Eso me gustaría destacarlo y agradecer, a todas las escuelas, a todos los docentes que día a día nos abren las puertas para presentar nuestros libros, porque realmente es impresionante lo que hacen los docentes, directivos y los padres con un gran esfuerzo para comprar nuestras publicaciones, más libros de autores de acá. ”
-¿En qué género literario estaría enmarcado ‘Cuentos imperecederos para lectores intemporales’ o hay algún entrecruzamiento?
Hay una cruza, hay mucho de fantástico. Sí hay que decir que son cuentos breves, no llegan a ser micro relatos, pero sí muchos cuentos breves que van atravesando distintos géneros de fantasía, hay cuentos de terror, de aventura. La primera parte, de Intemporales, tiene ese dejo de una visión más infantil del mundo y la segunda parte, es una visión mucho más oscura, si se quiere. Por eso el libro también está dividido en dos, en Intemporales e Imperecedero.
-Reformulando la pregunta sobre que te motivó a escribir el libro porque son diferentes cuentos de distintas etapas de tu vida ¿O fueron diferentes motivaciones ?
Sí, pero también hay una motivación que es publicar cuentos que me fueron atravesando durante toda mi vida. Esa es la principal motivación y también esto de tener dos claros ejes que lo dividan al libro y a los cuentos, el eje intemporal y el eje imperecedero.
-¿Qué representaría esa imagen tan fuerte y metafórica de la portada de la obra, con ese brazo sobresaliendo de una maceta?¿Fue creación libre de Javier Armentano que es a quien se lo encomendaste o una idea de ambos?
Sí, obviamente que el dibujante es Javier Armentano, que me acompañó en los otros libros también, en este caso haciendo arte digital, que es otra modalidad, no los dibujos que hacía habitualmente para mis otros libros. La tapa del libro es un concepto que se le ocurrió a Javier a partir de un cuento que se llama Maleza, que se trata de un yuyo que crece en una casa y toma la venganza del dueño de la casa que lo quiso arrancar. Así que de ahí surge el concepto de tapa y también porque simboliza un poco lo que pasa en los cuentos, que tienen virajes narrativos de ese estilo.
-¿Hay algo puntual que quieras destacar del compendio de cuentos que forman parte de esta gran obra?
A aquellos lectores que les gusta Edgar Allan Poe, María Elena Walsh,inclusive deHoracio Quiroga, se van a sentir muy cómodos con el libro y se van a sentir representados en algunas historias. Las historias tienen un poco de esto. De esconder el juego, de ver hacia dónde, que va para un lado y repentinamente siempre va a atacar por otro. Así que tiene mucho de esto que también hacía Poe, como son libros, son cuentos que me atravesaron durante toda la vida, también hay influencias de autores de toda la vida. En eso me gustaría así puntualizar lo que viene a estar sintetizado en la contratapa del libro por la editorial.