Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, noviembre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    ¿Quiénes son los posibles candidatos para convertirse en Papa y suceder a Francisco?

    abril 21, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los atributos para ser Papa de la Iglesia católica son dos: ser varón y bautizado. Con cumplir ambas exigencias se puede acceder a la principal poltrona del Estado Vaticano. Sin embargo, desde 1378 hasta la fecha, sólo se eligen cardenales. Eso era Jorge Mario Bergoglio, el cardinal primado de la Argentina, cuando en 2003 fue elegido Papa.
    El órgano encargado de la sección es el Colegio Cardenalicio, una entidad de alta jerarquía de la Iglesia que decide, por medio de un sistema de votación, quién será el Pontífice que guía a la institución mundial. Los cardenales que lo integren tienen también una exigencia: ser menores de 80 años. El plazo que poseen para designar a una nueva Papa es de 15 días desde la vacancia, aunque el tiempo puede ser menor si todos los cardenales se reúnen antes en Roma.
    De acuerdo a los especialistas, estos son los principales candidatos a suceder al papa Francisco, quien falleció este lunes a las 2.35 hora argentina, a sus 88 años.
    Pietro Parolin (Italia, 70 años). Parolin es el actual secretario de Estado del Vaticano, nombrado por Francisco en 2013. Tiene una gran experiencia diplomática y ha jugado un papel clave en las negociaciones internacionales de la Santa Sede en los últimos años. Se le considera más bien un moderado, que busca equilibrar los valores tradicionales con un enfoque pragmático sobre los problemas contemporáneos. Ha destacado la necesidad de una visión diplomática basada en la misericordia, evitando juicios simplistas ante la complejidad de los conflictos y promoviendo la construcción de puentes para alcanzar resultados positivos.
    Matteo Zuppi (Italia, 69 años). A lo largo de su ministerio, Zuppi ha estado estrechamente vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, una organización dedicada a la promoción de la paz y el diálogo interreligioso. De párroco de la Basílica de Santa María en Trastevere, en Roma, fue nombrado en 2012 obispo auxiliar de Roma y en 2015 asumió el cargo de arzobispo de Bolonia. Francisco lo elevó al Colegio Cardenalicio en 2019, reconociendo su labor pastoral y alineación con una visión inclusiva y misericordiosa de la iglesia. Su sintonía con las reformas de Francisco, su compromiso con los más necesitados y la justicia social, sus habilidades diplomáticas y su capacidad para tender puentes y mediar en conflictos lo sitúan como candidato potencial para el papado, en este o futuros cónclaves.
    Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años). Uno de los nombres más repetidos entre los papables es el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, quien sería un continuador de la línea más progresista dentro de la iglesia católica, que impulsó Francisco. Carismático y con fuerte apoyo en Asia y América Latina, de ser electo, Tagle se convertiría en el primer Papa asiático. Es apenas el séptimo filipino en ser cardenal, nombrado por el papa Benedicto XVI en 2012, tras haber sido nombrado arzobispo de Manila en 2011. En diciembre de 2019, el papa Francisco nombró a Tagle prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y en junio de 2022, asumió el cargo de pro-prefecto de la Sección para la Primera Evangelización del Dicasterio para la Evangelización. Tiene una visión moderada en relación a las personas homosexuales, divorciadas y respecto al celibato.
    Peter Turkson (Gharna, 76 años). Es otra figura prominente en la Iglesia católica y fue nombrado arzobispo de Cape Coast en 1992 y en 2003 el papa Juan Pablo II lo elevó al rango de cardenal, convirtiéndose en el primer ghanés en alcanzar ese rango. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en el Vaticano, incluyendo la presidencia del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz y la prefectura del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. En 2022, asumió el rol de canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Turkson es reconocido por su enfoque en temas sociales y de justicia. Además de su labor pastoral, ha abogado por la cercanía de la iglesia con las poblaciones más vulnerables y ha reiterado la importancia de la solidaridad y el apoyo a quienes más sufren. Tras el primer Papa latinoamericano, últimamente se ha hablado de la necesidad de que haya un Papa africano, especialmente ante el crecimiento del catolicismo en África.
    Peter Erdő (Hungría, 72 años). Erdő es otro de los pesos pesados del Colegio Cardenalicio, pero con un perfil conservador. En 2002 fue nombrado arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, y en 2003, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. A lo largo de su carrera, ha combinado su formación académica con roles pastorales y administrativos. Fue rector de la Universidad Católica Péter Pázmány entre 1988 y 2003, y presidió el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa de 2006 a 2016. Su enfoque conservador se refleja en sus posturas sobre temas como el matrimonio homosexual y la acogida de refugiados en Europa.
    Raymond Leo Burke (EEUU, 76 años). Nacido en Wisconsin, Burke es conocido por su postura ultraconservadora dentro de la Iglesia. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Criticó las posiciones más liberales del papa Francisco y se ha opuesto abiertamente a las reformas sobre los derechos LGBTQ+, la anticoncepción y los matrimonios civiles, y también ha declarado que los políticos católicos que apoyan el derecho al aborto no deberían recibir la Eucaristía. Su oposición a las reformas y su defensa de la tradición litúrgica lo han convertido en una figura polarizadora. Aunque algunos lo consideran ‘papable’, su perfil conservador podría ser un obstáculo en un cónclave que esté más orientado hacia la continuidad de las reformas actuales.
    Carlos Aguiar Retes (México, 75 años). El cardenal Carlos Aguiar Retes es una figura destacada en la Iglesia mexicana y actual arzobispo primado de ese país. Su trayectoria eclesiástica y su cercanía con el papa Francisco lo posicionan como un posible sucesor. Al cumplir 75 años en enero de 2025, conforme al Derecho Canónico, presentó su renuncia al papa Francisco, pero el pontífice decidió extender su mandato como arzobispo, permitiéndole continuar al frente de la arquidiócesis más grande del país y una de las más importantes del mundo. La combinación de su amplia experiencia pastoral, su liderazgo en diversas instancias eclesiales y su relación cercana con el papa Francisco, han llevado a que su nombre sea considerado entre los posibles candidatos al papado.
    Christoph Schönborn (Austria, 80 años). El cardenal Christoph Schönborn ha desempeñado roles significativos en la Iglesia lo largo de su carrera, incluyendo la participación en la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica. En 1995, fue nombrado arzobispo de Viena, cargo que ocupó hasta su jubilación en enero de 2025. Además, fue presidente de la Conferencia Episcopal Austriaca desde 1998 hasta 2020. A lo largo de su ministerio, el cardenal Schönborn ha abordado diversos temas sociales y eclesiales. En una entrevista, señaló: «Sin inmigración, el cuidado de las personas mayores, como la atención 24 horas, no sería viable en este momento». Sin embargo, también enfatizó la necesidad de diferenciar entre la inmigración laboral y la situación de los refugiados, indicando que ambas cuestiones requieren enfoques específicos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMirtha Legrand suma hechos históricos: vio morir a ocho Papas y superó a la reina Isabel
    Next Article La Renga tocó ante 30.000 personas en La Plata a beneficio del Hospital municipal de Bahía Blanca

    Related Posts

    Generales

    Di María y diez más

    noviembre 1, 2025
    Generales

    Guillermo Francos dejó el Gobierno: asume Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete

    noviembre 1, 2025
    Generales

    Rock&Pop celebra sus 40 años con la vuelta de Pergolini

    noviembre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter