Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Políticos argentinos despidieron al Papa con plegarias, anécdotas personales y reivindicaciones de su legado 

    abril 21, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Diferentes políticos argentinos despidieron al Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años. Desde el presidente Javier Milei hasta el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, o el intendente de Rosario, Pablo Javkin, entre otros legisladores nacionales y provinciales, publicaron sentidos mensajes en sus redes sociales, donde destacaron el rol que el argentino Jorge Bergoglio tuvo frente a la Iglesia Católica.

    Te puede interesar:

    A los 88 años murió Francisco, el Papa argentino que cambió la historia

    El presidente Javier Milei manifestó: “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

    La vicepresidenta Victoria Villarruel, por su parte, compartió una foto junto al Papa y señaló: “Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador. Santo Padre, siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que el país alcance su destino de tierra bendita por Dios”.

    El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, enfatizó: “Francisco será siempre un orgullo argentino y le deja a la humanidad un legado inolvidable e inspirador en la búsqueda de la paz, la igualdad y el compromiso con los que padecen las injusticias de este mundo”.

    La vicegobernadora Gisela Scaglia, en tanto, expresó: “Papa Francisco gracias por tu humildad predicada y vivida, por tu cercanía, tu simpleza, tu mirada amplia y sin mezquindades. Son tiempos tan difíciles para no seguir teniendo tu palabra. Apelaremos todos a tus enseñanzas tantas veces”.

    El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, reflexionó: “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan”.

    La ex presidente y actual líder del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, repasó: “La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa. Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo”.

    El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, recordó una experiencia personal y detalló: “Tengo la imagen de Francisco como un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno. Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos”.

    El intendente de Rosario, Pablo Javkin, apuntó: “Se fue un hombre sencillo y comprometido, que desde el sur del mundo llegó a representar a millones de cristianos. Nunca dejaremos de agradecer sus plegarias por Rosario en los momentos más oscuros”.

    Dentro del Gabinete nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se limitó a repostear un comunicado de la Oficina de Presidencia, mientras que el titular de la cartera de Defensa, Luis Petri, expresó: “Como católico, rezo por el Papa Francisco, como imagino que él hubiera pedido”. En la misma línea se posicionaron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el de Economía, Luis Caputo.

    El adiós de los legisladores
    El diputado nacional por la provincia de Santa Fe y activista por los derechos de la comunidad LGBTQ+, Esteban Paulón, observó: “En tiempos desafiantes para el mundo, su voz clara y humanista, hará falta para traer un mensaje de paz e igualdad frente a la crueldad de los discursos de odio”.
    Su compañera de banca, Mónica Fein, agregó: “El Papa reformista, argentino, que puso su papado al lado de los pobres, los marginados, su esfuerzo por tender puentes dialoguistas y en la transparencia de la Iglesia Católica. Que su legado siga inspirando”.

    El diputado de Unión por la Patria por la provincia de Santa Fe, Eduardo Toniolli, manifestó: “En un mundo arrasado por la globalización de la indiferencia, dedicó su vida a cultivar la fraternidad entre los seres humanos. Ha partido el más universal de los argentinos. Viva Francisco por siempre”.

    La diputada nacional de Unión por la Patria por la provincia de Buenos Aires, Julia Strada, expresó: “Marcó la historia con intervenciones en defensa de los más humildes y siempre señaló las injusticias del poder. Pacifista, comprometido y argentino. Sus acciones en la Santa Sede quedarán como un rumbo nítido y ejemplar, de prosecución de la justicia social y amor por los pueblos del mundo”.
    El ex diputado Alejandro “Topo” Rodríguez aseguró que “ha partido el argentino más importante de todos los tiempos”.
    El senador nacional Martín Lousteau dijo: “Despedimos con tristeza al Papa Francisco, un vecino de Buenos Aires que amó nuestra ciudad, un líder argentino que dejó una huella profunda en la Iglesia católica y en el mundo. Agradecemos su labor y el compromiso con el que trabajó por la paz, los derechos humanos, el diálogo y el respeto entre los pueblos. Su cercanía con los más vulnerables resonó mundialmente. En tiempos de tanta violencia y falta de empatía, la figura y el recuerdo de Francisco se hacen más grandes”.

    El diputado de la provincia de Santa Fe, referente del Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade, mencionó: “La muerte de Jorge Bergoglio en su rol de papa Francisco es una pérdida significativa en medio de esta etapa de crueldad extrema del capitalismo. Era un humanista imprescindible y su voz y sus escritos superaban largamente su propia religión. La invitación a la pibada de hacer lío y sus encíclicas sobre la ecología quedarán como registro de un desesperado intento de transformación”.

    En el plano local, el concejal Juan Monteverde señaló: “En un mundo cruel y deshumanizante Francisco luchó por construir puentes y no muros. Lo vamos a necesitar. Lo vamos a extrañar”. También se expresaron los ediles Verónica Irizar, Leonardo Caruana, Carlos Cardozo, Julia Irigoitia, Sabrina Prence, María Fernanda Rey y Mariano Romero.

    Todos los gobernadores despidieron a Bergoglio
    Además de Pullaro y Kicillof, otros gobernadores como el de Chubut, Ignacio Torres; el cordobés Martin Llaryora; el entrerriano Rogelio Frigerio; el correntino Gustavo Valdés; el fueguino Gustavo Melella; el formoseño Gildo Insfrán; el santacruceño Claudio Vidal; el catamarqueño Raúl Jalil; el riojano Ricardo Quintela; el chaqueño Leandro Zdero; el jujeño Carlos Sadir; el pampeano Sergio Ziliotto; el mendocino Alfredo Cornejo; el misionero Hugo Passalacqua; el neuquino Rolando Figueroa; el rionegrino Alberto Weretilneck; el salteño Gustavo Sáenz; el sanjuanino Marcelo Orrego; el gobernador de San Luis, Claudio Poggi; el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el de Tucumán, Osvaldo Jaldo, despidieron al Papa en sus redes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePor la muerte del Papa Francisco, la AFA suspendió todos los partidos programados para este lunes
    Next Article Mueren 9 civiles por bombardeos aéreos de Israel sobre carpas de desplazados en Khan Yunis y Gaza

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter