Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Manipulación climática, los impactos en Santa Fe y en el resto de las provincias

    abril 19, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Si bien la geoingeniería es definida como la intervención a escala planetaria del clima terrestre para adaptarlo a las necesidades humanas, si apelamos al sentido común, entendemos que la naturaleza no se sostiene en base a fronteras políticas humanas y que una mínima variable introducida en una región de la atmósfera, puede afectar un ecosistema mayor.
    Se entiende por qué, por ejemplo, desde uno de los sitios más importantes a nivel mundial que investiga los proyectos de geoingeniería en el mundo, incluyen en el registro de su monitor mundial de operaciones de modificación del clima, a Mendoza y regiones que se vienen mencionando desde fines de la década del 50, cuando comienza la lucha antigranizo.
    La intervención artificial e ingeniería del clima, lamentablemente se está ejecutando a múltiples niveles en nuestro país, sin ningún tipo de transparencia, conocimiento y consentimiento de la gente. Sobran preguntas, una de ellas es clave: ¿la estratósfera es un lugar conveniente donde interferir?
    Inquieta de sobremanera lo que se manifiesta de manera opulenta desde las alturas, incluso en forma de mensajes. A menudo observamos aviones que surcan el cielo dejando estelas que cubren casi por completo el firmamento. Muchas son las experiencias y argumentos que aportan seriedad al debate. ¿El clima está alborotado? ¿O es el ser humano quien lo ha alterado y hoy intenta modificarlo de manera hostil e irresponsable?
    Cecilia Sustersic vive en San Luis, Argentina, es licenciada en Comunicación Social, como así también vocera de Cielos Limpios en América Monitor Ambiental (CLAMA) y Movimiento Interprovincial por el Agua del Cielo (MIPAC). En diálogo con Conclusión renovó su apuesta en el espinoso camino de informar sobre una temática tan oscura como concreta.
    –  Desde la última entrevista que hicimos, hemos tenido noticias de muchas acciones en la causa de detener la manipulación del clima en Argentina ¿Es así?
    –  Es así, entendemos que poco a poco el trabajo de visibilizar este tema está dando frutos y cada vez son más los medios de comunicación, organizaciones y personas interesadas en entender y conocer la problemática. Así que hemos estado con mucho trabajo de divulgación, por la convocatoria constante en entrevistas y charlas informativas presenciales en distintos lugares del país. Somos muchas las personas compañeras que venimos hablando de esta realidad, buscando llevarla a programas radiales, televisivos y a diversos espacios donde se la desconoce, niega o silencia intencionalmente. Precisamente hablar a través de los medios de cada lugar posible, para llegar a esa parte de la población que no se entera que existe la ingeniería del clima, porque por el manejo y dinámica polarizante que imponen los algoritmos de las redes sociales, difícilmente le va a llegar esta información, compartimos la mirada de la necesidad de trascender la catarsis de los grupos de WhatsApp, de las redes y propiciar encuentros, asambleas, manifestaciones en cada territorio posible, encontrándonos, conociéndonos cara a cara, construyendo los vínculos para organizarnos frente a esta intervención continua al ambiente y a la atmósfera, que genera a menudo mucha impotencia.
    –  En San Luis y cuyo han obtenido resultados concretos con esa forma de accionar. Esto habla a las claras que existe un interés y que el mismo no niega la manipulación climática.
    –  Si, hemos estado enfocados en San Luis, San Juan, La Rioja, Córdoba y Mendoza, lugares donde realizamos acciones concretas. En el 2024 desde MIPAC (Movimiento Interprovincial por el Agua del Cielo) y CLAMA (Cielos Limpios en América Monitor Ambiental), nos organizamos para presentar a los diputados y senadores de estas provincias los informes y denuncias de la modificación intencional de los sistemas climáticos que han generado una grave sequía y exigir leyes de prohibición a estas prácticas. En la provincia de San Luis luego de varios encuentros, recolección de firmas, campaña de prensa, reuniones y también algunas pugnas por intereses opuestos, el 20 de noviembre de 2024, el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, Argentina, aprobaron la Ley de Regulación de Tecnologías en la Modificación del Clima, Ley Nº IX-1148-2024. En ella se establece la Prohibición del uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema y/o tecnología destinada a alterar y/o modificar artificialmente de forma directa e intencional la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación o precipitación, y/o provocar cambio artificial del clima, sobre el territorio provincial. Desde que fue promulgada, venimos trabajando para que sea reglamentada con participación ciudadana, este verano hubo manifestaciones y la presentación formal de registros de cortes de tormentas.
    –  Se trata de un antecedente importante, esta ley establece un precedente que puede abrirle las puertas a avances a lo largo y ancho del país.
    – En nuestras regiones, los que venimos trabajando conscientes de la cantidad de consecuencias nefastas que deja la injusta gestión de aguas (subterráneas, superficiales y atmosféricas), celebramos este hecho no sólo porque sienta un precedente importante en todo el país, sino por todo lo que costó y significa el tardío reconocimiento institucional para tantas comunidades que desde hace más de dos décadas vienen denunciando esta problemática. Hay una historia de luchas y de trabajo de muchas personas que aún antes que nosotros, pusieron un gran empeño para que se conociera y detuviera el injusto robo del agua atmosférica y ataque a las comunidades rurales, que implica el corte de tormentas en la época de lluvias y los fenómenos climáticos extremos que se generan ante tantas tecnologías interviniendo el cielo. Personas que también en su momento fueron tratados de locos, ninguneados, silenciados como ignorantes, o creadores de mitos, cada vez que se atrevían a hablar de lo que veían y escuchaban en el cielo ante la llegada de las tormentas.
    – ¿Ustedes confían en que se va a cumplir la prohibición mencionada? 
    -A esta altura no nos cabe la ingenuidad de creer que una ley por sí misma, tiene el poder de cambiar una realidad tan compleja. Es un proceso que depende de la consciencia y presión de la gente. Porque se necesita que en todos los sitios posibles esté reconocido el cambio climático provocado por la gran experimentación con el termostato planetario, que a múltiples niveles y desde hace más tiempo del que imaginamos se viene desarrollando. Es muy complejo prohibir y controlar cualquier realidad que desde el vamos se niega que existe. Este es un primer paso, hacia la prohibición, control, sanción concreta de las intervenciones al clima de una región. Así que lo difícil de la problemática, no nos quita la alegría de este reconocimiento institucional, que San Juan y San Luis han dado este año, a lo que muchísima gente en el mundo ve, sabe y denuncia.
    – Hace unos días atrás vecinos de Rosario convocaron a una asamblea abierta para organizarse ante la geoingeniería y sus impactos ¿Estás al tanto de ello?
    – Si claro. Sincrónicamente publicamos en los grupos de difusión de CLAMA y MIPAC, los antecedentes importantes que siempre mencionamos en nuestras charlas informativas de vecinos conscientes de Rosario que ya en mayo del 2012 expusieron y denunciaron ante el Concejo Deliberante de su ciudad, la presencia de vuelos que dejaban estelas químicas. Cada tanto nos parece importante recordar que esto no arranca en estos últimos años y de paso agradecer a tantas personas y medios, como Conclusión, que informaron, registraron, dejaron constancia y trabajaron para cuestionar la evidente anómala contaminación atmosférica por geoingeniería y reflexionar sobre la trama de complicidades que ha logrado silenciar esta problemática, durante tanto tiempo.  Así que luego de esa publicación, se comunicaron personas que en estos días habían hecho una nueva presentación al Concejo Deliberante, asistieron a la asamblea y buscan organizarse. Para mí es una alegría, porque son tiempos en que está de moda filmarse y generar en las redes sociales distintos reels de críticas a los que intentan y arriesgan su cuerpo en el territorio con todo lo que eso implica. Está visto que, además de los intensos desafíos que atravesamos en el presente, nos toca a las comunidades unidas interpelar continuamente a quienes asumen responsabilidades de gobernanza, como estilan decir en estos tiempos, para que se cumplan las leyes, se proteja a los más vulnerables, se respete la integridad de los territorios, y sobre todo, no se entregue al saqueo, lo que sustenta el buen vivir de las poblaciones. Y en esto, las acciones concretas, aunque parezcan pequeñas, van sumando, importando, significando.
    – A nivel nacional ustedes ya habían pedido informes ante el ANAC ¿Cuál fue la respuesta de Nación?
    – En noviembre de 2022 hicimos pedidos de informes al ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y a la Secretaría de Ambiente de Nación. Las respuestas aclararon muy poco, ya que nos encontramos con definiciones copiadas de Wikipedia respecto a los rastros químicos aéreos, intensificación de tránsito aeronáutico y contaminación de la atmósfera. Así que estamos relevando testimonios de pilotos, meteorólogos, biólogos, etc. Sumado a una diversidad de documentación probatoria y concluyente para una nueva presentación, ya que, en diciembre del 2024, en CABA una comitiva de MIPAC Y CLAMA, estuvimos exponiendo e interpelando presencialmente a funcionarios de ANAC, Ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo de la Nación, SINARAME, etc. Nos quedamos con muchísimo para expresar, testimoniar y denunciar. Así que en esa construcción también estamos. Y a nivel de Argentina, tenemos valiosas miradas y exposiciones como la que ha comunicado el director del Grupo Caza Tormentas del Sur, Oscar Monjelat, quien, por su trayectoria y experiencia, ya que se desempeñó como Meteorólogo Aeronáutico, esclarece lo que desde la oficialidad no se reconoce ni aclara”.
    Oscar Monjelat, director del Grupo Caza Tormentas de Sur sobre la manipulación climática:
    – En nuestros cielos se desarrollan nubes que nada tienen que ver con las que deben ser generadas por procesos naturales. Este es el caso de las mal llamadas estelas de condensación, el hecho muy frecuente de relacionar a estas estelas, con un proceso de fumigación, ha dado origen a que se desestimen los verdaderos objetivos que se persiguen desperdigándolas por los cielos del mundo. En primer lugar las estelas formadas por los motores a reacción de las aeronaves, se forman en un estrecho nivel de la tropesfera, de no más de 500 metros de espesor, llamado nivel de sublimación, por lo que estas formaciones debieran ser llamadas estelas de sublimación, ya que el vapor de agua no se condensa previamente, sino que pasa directamente al estado sólido en forma de cristales de hielo, por las extremas temperaturas bajo cero a las que se halla ubicado, hablamos de valores menores a los -50°C.
    – El Nivel de sublimación, siempre se ubica por sobre los 7.000 metros de altitud. En este los valores de presión, humedad y temperatura, son muy específicos y solo pueden formarse nubes integradas exclusivamente por cristales de hielo, denominadas cirrus. En esta capa las estelas formadas normalmente solo pueden permanecer unos pocos minutos, salvo excepcionales casos donde la presencia de vapor de agua es extremadamente alta, que les permite permanecer y expandirse, siempre con su forma original, esto es tubular, o sea crecen en tamaño, pueden permanecer más tiempo, pero sin perder su estructura original, por lo tanto, expandirse por el cielo en forma de capas, es solamente posible de manera artificial.
    – Otra consideración a tener en cuenta, en el ambiente meteorológico aeronáutico aprendimos que, ante la presencia de estelas persistentes, que aumentaban su tamaño de manera considerable, podíamos esperar confiadamente que un cambio de tiempo, con tormentas, se presentaría a no más de 48 h, esto hoy resulta falso. Otro motivo de discusión es el remanido argumento de que las estelas estuvieron desde siempre. Y si bien esto es cierto, no se aplica a las estelas que hoy diseminan nanopartículas por el cielo, formando una capa que hasta impide ver el azul profundo, característico de un cielo limpio. Es para tener en cuenta que la Organización Meteorológica Mundial hasta el 2017, nunca las consideró nubes, y que a partir de ese año las incluyó en el Atlas Mundial de Nubes, dándoles ese rango.
    – Cabe preguntarse porqué, recién desde ahí fueron nubes, si es que estas existieron desde mucho antes. Es indudable que algo cambió en su conformación, lo que dio lugar a que se catalogaran como nubes antropogénicas. Otra reflexión gira en torno a la razón de la formación de estelas. Normalmente las aeronaves a reacción pueden originarlas, para ello estas deberán estar volando por sobre los 7.000 m de altitud como mínimo, siempre respetando las aerovías, y que penetren en el mencionado nivel de sublimación. Es notable ver como este simple postulado no se respeta. Estelas por doquier, a altitudes no gestantes, fuera de rutas, entrecruzándose, en círculos, con rachas entrecortadas, todas señales inequívocas, de que no son estelas normales. A más de esto, generan extensísimas capas símil nubosas, que dan origen a efectos ópticos (Manchas de colores iridiscentes) en las mismas, sin que se den condiciones de refracción/reflexión/difusión de la luz solar en las mismas.
    – Esta práctica negada oficialmente, se enmarcaría dentro de los proyectos globales de Geoingeniería, que tienden a gestionar la radiación solar, en pos de frenar el supuesto calentamiento planetario, que sería el causante del mentiroso cambio climático. A la vista está que lejos de ser una solución a algún problema, se están generando múltiples efectos destructivos sobre la superficie de nuestro mundo. Sequías extremas, inundaciones, olas de calor, son solo algunos de los «logros» de esta manipulación. Todo esto sin ningún aviso a la población, menos aún con algún permiso expresamente solicitado a quienes estamos expuestos a estas prácticas. Sepamos que las tareas de manipulación climática existen, se están llevando a cabo y de ninguna manera alguna estas técnicas proveen al bien común, sino más bien responden a los intereses de pequeños grupos de poder mundial, que tan solo buscan mayor control sobre la humanidad toda. Es hora de que, como seres humanos libres, exijamos que se termine con estas prácticas perversas, se deje a la naturaleza en paz. Y de una buena vez los humanos que se creen dioses, pongan los pies sobre la Tierra y la bendigan, concluyó Oscar Monjelat.
     
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: “Milei viene por un nuevo ferrocidio”
    Next Article “En Argentina todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter