Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México

    abril 19, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Secretaría (ministerio) de Salud de México confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, en el estado mexicano de Chiapas (sur).
    En sus redes sociales, la cartera indicó que la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y atendida en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en la misma entidad.
    Tras la confirmación del caso, las autoridades de Salud y Agricultura ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población, por lo que se capacita sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis por el gusano barrenador.
    Por lo anterior, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.
    De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el gusano barrenador es la larva de la mosca «Cochliomyia homnivorax», exclusiva del continente americano.

    Te puede interesar:

    Chubut: murió una mujer de 30 años por hantavirus y es el segundo caso en la Patagonia

    La mosca deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente y humanos. Las larvas emergen en pocas horas y comienzan a alimentarse del tejido del huésped, destruyéndolo y causando infecciones (miasis).
    Las miasis humanas se presentan entre poblaciones rurales, sobre todo en áreas y épocas en las que hay abundancia de moscas, cuya reproducción está asegurada sobre todo por los animales domésticos, según la OPS.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTras un polémico fallo, una multitud en Londres ratificó su apoyo a los derechos de las personas trans
    Next Article Unión por la Patria pedirá la interpelación de Petri por entrenamientos antidisturbios realizados por la Armada

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter