Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Supermercados mayoristas rechazaron los aumentos de precios de las proveedoras

    abril 18, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) rechazó las listas con aumentos de precios por parte de las empresas proveedoras por considerarlos injustificados.
    De ese modo, se plegó a la actitud de los grandes supermercados minoristas, que también habían rechazado incrementos mayores al 9% esta semana.
    «Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados», señaló la entidad en un comunicado publicado en las últimas horas.
    CADAM hizo «un llamado a la responsabilidad de todos los proveedores del mercado para evitar distorsiones y especulaciones que sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio».
    A su vez, se hizo eco del discurso oficialista y afirmó que «el verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los costos ocultos que se trasladan a precios».

    Te puede interesar:

    En marzo se profundizó la inflación en precios mayoristas y en el costo de la construcción

    «La liberación del cepo no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado. Ya de por sí las empresas operaban con el dólar MEP o Contado con Liqui, que incluso registraron una baja tras la apertura del dólar oficial, lo que refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios», indicó en esa misma línea.
    «Cuando un consumidor compra, por ejemplo, una botella de vino y carne en un almacén o supermercado de cercanía, el precio final incluye una serie de aportes y contribuciones obligatorias y ‘solidarias’, que se han venido recaudando desde hace más de 20 o 30 años. Muchos de estos cargos se acumulan a lo largo de toda la cadena comercial, desde el productor hasta el punto de venta», sumó CADAM, al volver a poner el acento en la cuestión impositiva.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUna familia rosarina pide ayuda para repatriar a un joven fallecido en Florianópolis
    Next Article En un mensaje a Milei, la Iglesia reclamó por «una jubilación con dignidad»

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter