Rosario disputó su interna a concejales en las elecciones de este domingo 13 de abril, donde los diferentes partidos y alianzas políticas definieron cómo será la lista definitiva que presentarán en los comicios generales del 29 de junio. Sin embargo, hubo frentes o agrupaciones que quedaron a medio camino y no llegaron a la cantidad de votos necesarios para competir en la próxima instancia.
El secretario del Tribunal Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, explicó a Conclusión que, para pasar a las elecciones generales, se deben cumplir con dos pisos de votos: cada alianza deberá obtener más del 1,5% del total del padrón; mientras que las diferentes listas que integran estos frentes tendrán que superar el 1,5% de votos válidos emitidos (es decir, los afirmativos y en blanco).
Te puede interesar:
Concejo: el peronismo con Monteverde tuvo el frente más votado y Aleart fue el candidato más elegido
Según los datos provisorios que el Tribunal Electoral de Santa Fe publicó en su sitio web, en Rosario había 815.011 electores, por lo que cada alianza o frente necesitaba al menos 12.225 votos para pasar a las generales (o sea, el piso de 1,5% sobre el total del padrón).
Los datos provisorios también dan cuenta de que en la ciudad hubo 395.424 votos válidos emitidos. Al calcular el 1,5% de este número, se observa que cada lista necesitó al menos 5.931 votos para tener representación en la nómina final que los rosarinos encontrarán en el cuarto oscuro el 29 de junio.
Datos de las elecciones primarias del 13 de abril de 2025 en la categoría concejales de Rosario. Fuente: https://elecciones.santafe.gob.ar/.
¿Quiénes pasaron a las generales?
En base a los datos provisorios, los partidos o alianzas que superaron los 12.225 votos y tienen garantizada su participación en las elecciones generales son:
• El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con Carla Deiana a la cabeza.
• Erre (Resolver Rosario), que competirá con la lista de Lisandro Cavatorta
• Más para Santa Fe, con una lista encabezada por Juan Monteverde
• Somos Vida y Libertad, con la lista de Eugenio Malaponte
• Política Abierta para la Integridad Social, con Roberto Sukerman a la cabeza
• La Libertad Avanza, con Juan Pedro Aleart como cara visible
• Unidos para Cambiar Santa Fe, con Carolina Labayru al frente
La conformación general de estas siete boletas será por sistema D’Hondt, en base a los votos que cada lista obtuvo. No obstante, varias nóminas que competían dentro de la interna no superaron el piso del 1,5% de los votos emitidos (es decir, los 5.931 de los sufragios), por lo que quedaron fuera de juego.
¿Quiénes quedaron a mitad camino?
Las alianzas o partidos que no superaron el 1,5% de los votos sobre el total del padrón y no podrán competir en las generales fueron:
• Activemos, que obtuvo, en total, 11.076 votos. Aquí había dos internas: una lista liderada por César “el Chelito” Delgado, que tuvo 8.363 apoyos; y otra encabezada por Bruno Carlovich, con 2.713 sufragios.
• Santa Fe Para Todos, que tuvo 1.949 votos. La lista encabezada por Nicolás del Mastro consiguió 2.510 apoyos; mientras que la encabezada por Brenda Izu fue votada por 896 personas; y la liderada por Omar Sánchez contó con 561 adherentes.
• Confluencia Santafesina, que tuvo 1.634 votos. La lista encabezada por Luis Baez contó con 848 apoyos; y la liderada por María Alejandra Oses, con 786.
• El partido Moderado consiguió 2.554 adhesiones: las cuatro listas que compitieron dentre de este frente tuvieron entre 825 y 412 votos.
• El Partido Progreso Social, con una única lista encabezada por Juan Ramón Martínez, tuvo 1.211 votos.
• El Frente Amplio por la Soberanía, con Mercedes Meier a la cabeza, contó con 9.792 votos.
Las listas que quedaron afuera de las internas
Si bien hay frentes que superaron los 12.225 votos y pasaron a las generales de junio, muchas de las listas que competían dentro de las internas no alcanzaron el 1,5% de los votos emitidos (5.931 sufragios) y no estarán presentes en la boleta final.
• Dentro de Erre (Resolver Rosario) la lista encabezada por Ariel Copeto obtuvo 1.615 votos, pero no le alcanzó para pasar a las generales, por lo que este espacio sólo será representado por la nómina que lidera Lisandro Cavatorta.
• En Más Para Santa Fe la instancia primaria sólo fue superada por las listas que encabezan Juan Monteverde y “El Puma” Rodríguez. Muy cerca se ubicó la nómina que lidera Paula Sagué, que contó con 5.265 votos en el conteo provisorio -habrá que ver si tras los datos definitivos supera el piso-. Tampoco superaron el porcentaje requerido las listas de “Refi” González (4.034 votos), de Joel “Piojo” Natali (2.869 votos), de Laura Castro (1.984 votos), de Fernando Sauro (843 votos) y de Jorge Lagamma (779 votos).
• En Somos Vida y Libertad la lista que encabeza Eugenio Malaponte fue la única que superó el piso requerido por ley y pasó a las generales. Afuera quedaron las nóminas encabezadas por Maximiliano Bagilet (con 4.268 votos), Cristina Luciani Villagran (3.264 votos), Eneas Biglione (1.950 votos), Miriam Briganti (1.446 votos) y Ricardo Vigna (986 votos).
• En Unidos para cambiar Santa Fe las listas encabezadas por Carolina Labayru, Pablo “Gato” Gavira, Lisandro Baclini y Matías Figueroa Escauriza superaron el piso requerido y estarán presentes en las generales. Por el contrario, quedaron afuera las nóminas lideradas por Claudia Fleitas (con 3.156 votos), Martín Malaponte (3.025 votos), Mónica Peralta (2.517 votos), Adrián D’Alessandro (1.760 votos); Oscar Fernández Fini (1.555 votos) y Hernán Calatayud (1.366 votos).