El Concejo Municipal de Rosario renueva este 2025 unas 13 de sus 28 bancas, y este domingo se dio el primer avance con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En ellas, el peronismo tuvo el frente más votado bajo el espacio Más para Santa Fe, mientras que Juan Pedro Aleart, por La Libertad Avanza (en lista única), fue el candidato más elegido por los rosarinos.
En tanto, el oficialismo provincial y local, que fue a su vez el frente más dividido (con diez listas), tuvo un magro resultado y ni con la combinación de votos pudo superar el tercer puesto, siendo Carolina Labayrú la gran ganadora de la interna.
En total, se presentaron unos trece frentes distintos, con 42 listas en total, que debieron superar el 1,5% de votos (12.225) para poder participar de las generales.
Con el 96,80% de las mesas escrutadas, con respecto a Más para Santa Fe, el espacio se presentó con ocho opciones electorales, siendo la lista encabezada por Juan Monteverde ampliamente la más votada con 80.695 sufragios, casi el 75,08% de los votos del frente, convirtiéndose así también en la segunda más votada a nivel general. El más inmediato perseguidor fue el ex jugador de Rosario Central José Luis ‘Puma’ Rodríguez, con un 10,44% de los votos del espacio, seguido por Paula Sague con 4,85%.
El primer lugar a la hora de hablar del candidato más votado en toda la elección se lo llevó el armado de «Las Fuerzas del Cielo«, la lista única de La Libertad Avanza encabezada por el ex periodista Juan Pedro Aleart, con 83.452 votos.
Por otra parte, el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe tuvo una floja cosecha a nivel acumulado, quedando muy lejos del espacio peronista y del libertario.
La lista encabezada por la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana de la Municipalidad, Labayrú, cosechó el 45% de los votos del frente, con 36.787 votos, menos de la mitad de los más elegidos. En segundo lugar se ubicó el periodista deportivo Pablo Gavira, con 16,01%, seguido por Lisandro Baclini (14,56%) y Matías Figueroa Escauriza (8,28%).
Finalmente, los otros espacios que lograron superar el piso de 12.225 votos para poder participar de las generales fueron Política Abierta para la Integridad Social con Roberto Sukerman (18.293); ERRE (Resolver Rosario) con Lisandro Cavatorta (14.616) y Ariel Copeto (1.585); Somos Vida y Libertad (el más votado de seis fue Eugenio Malaponte, 6.533, y 18.350 en total); y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, con Carla Deiana (14.619).
Los que más cerca estuvieron pero no pudieron alcanzar la cantidad de votos requerida para llegar a las generales fueron Activemos con César Delgado (8.263) y Bruno Carlovich (2.684) y el Frente Amplio por la Soberanía con Mercedes Meier (9.572), mientras que muy lejos quedaron todas las opciones de Santa Fe Para Todos, Confluencia Santafesina, Moderado y el Partido Progreso Social.
Las elecciones generales para definir los nuevos integrantes del Concejo rosarino se celebrarán el 29 de junio. Los trece ediles que dejarán su banca el 10 de diciembre serán Lisandro Cavatorta, Nadia Amalevi, Agapito Blanco, Marisol Bracco, Hernán Calatayud, Carlos Cardozo, Julia Irigoitia, Verónica Irizar, Norma López, Anita Martínez, Juan Monteverde, Jésica Pellegrini y Mariano Roca.