Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Van a demoler y hacer a nuevo la terminal del tren Urquiza: qué obras proyectan en la estación General Lemos, en San Miguel

    abril 12, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) dio a conocer que lanzó una licitación para realizar a nuevo la estación General Lemos, terminal del tren Urquiza, ubicada una de las puntas de Campo de Mayo, en el partido de San Miguel. Se supo que la estación será íntegramente demolida y reconstruida de cero. Mientras duren los trabajos montarán andenes provisorios para que no se frenen los servicios, aunque no se descarta que en algún momento podfpia haber cancelaciones.

    «Solo se preservarán las fundaciones de las estructuras premoldeadas de los tabiques de soporte de las plataformas de los andenes», se afirma en los pliegos licitatorios. De eso se desprende que demolerán las actuales plataformas, las cubiertas, los accesos, los baños, oficinas y boleterías, y la torre de agua.

    Según da cuenta el sitio especializado enelsubte.com, los nuevos andenes tendrán un largo de 120 metros y contarán con soldados reglamentarios y antideslizantes.

    La estación General Lemos del tren Urquiza, en la Ruta 202, en San Miguel será hecha a nuevo por el gobierno nacional.
    La estación General Lemos del tren Urquiza será demolida por completo y la harán a nuevo en 540 días.

    Además, cambiarán los sistemas eléctricos, de señalamiento y la reubicación de diversos elementos operativos del frenado automático de las formaciones.

    Tren Urquiza: cómo será la nueva estación General Lemos

    Las obras no serán encaradas por Metrovías Sociedad Anónima (SA), la empresa privada que maneja el servicio, sino por el Gobierno nacional para «mejorar las condiciones de seguridad operativa» en el marco de la «emergencia ferroviaria».

    La estación contará con «un nuevo único acceso», se informó. Será mediante escaleras y una rampa reglamentaria y un hall principal semicubierto con una boletería dispuesta en isla, con los edificios operativos y generales distribuidos en dos cuerpos edificados conteniendo oficinas, sanitarios, salas técnicas y locales comerciales». El plazo de obra, por su parte, es de 540 días corridos

    “Escuela en Familia”: así es la nueva plataforma educativa de la CABA para la salud mental de 700.000 alumnos

    El ferrocarril Urquiza es operado por la empresa Metrovías desde 1993 y transporta a diario a unos 75.000 usuarios. Esta línea transporta, en promedio, unos 13 millones de pasajeros por año, lo que significa un 5% del total del Área Metropolitana (AMBA). 

    El tren Urquiza une el barrio de Chacarita en CABA, con la estación General Lemos, en San Miguel.
    El tren Urquiza une el barrio de Chacarita, en CABA, con la estación General Lemos, en San Miguel.

    Tiene sus cabecera en General Lemos, partido de San Miguel, atraviesa Hurlingham, Tres de Febrero y San Martín hasta llegar a su cabecera en la ciudad de Buenos Aires en la estación Federico Lacroze, frente al cementerio de Chacarita.

    Las estaciones del tren Urquiza son las siguientes: Federico Lacroze, Artigas, Arata, Francisco Beiró, El Libertador, Devoto, Lynch (donde se encuentran las instalaciones del Ferroclub de Tres de Febrero), F. Moreno, Lourdes, Tropezón, J.M. Bosch, Martín Coronado, Pablo Podestá, Jorge Newbery, Rubén Darío, Ejército de los Andes, Lasalle, Sargento Barrufaldi, Capitán Lozano, Teniente Agneta, Campo de Mayo, Sargento Cabral y General Lemos, la terminal en el noroeste del Conurbano, a la altura de la Ruta 202.

    La provincia de Buenos Aires garantizó el acceso a 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas

    El origen del Ferrocarril Urquiza es el Tramway Rural, que comenzó a comunicar Buenos Aires con Pilar y Zárate en 1888. En 1904 fue habilitado el ramal que llega hasta Campo de Mayo, bajo la administración del Ferrocarril Central.

    Una imagen del Ferrocarril Urquiza, durante la nacionalización que llevó adelante el presidente Juan Domingo Perón.
    Una imagen de la terminal de Chacarita del Ferrocarril Urquiza, durante la nacionalización que llevó adelante el presidente Juan Domingo Perón en 1946.

    Fue nacionalizado junto a los demás ferrocarriles durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón en 1946 y en 1993 pasó a manos privadas. Desde entonces, la empresa Metrovías administró el subte y el Tren Urquiza. En 2021, cuando el subte tuvo nueva concesionaria, Emova, Metrovías retuvo el control del Ferrocarril General Urquiza.

    Para conocer el detalle de los horarios, comunicarse con el 0800-555-1616, de lunes a viernes, de 8 a 20. Más información en la web de Metrovías.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLas mil y una anécdotas de Pedro Marchetta, el entrañable DT que se burlaba de los rivales y de sus propios jugadores
    Next Article El oeste del Conurbano, nueva cuna de talentos: los cuatro clubes de fútbol de Primera que captan promesas en la zona

    Related Posts

    Nacionales

    La Universidad de Moreno abrió su inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

    septiembre 30, 2025
    Nacionales

    Morón: buscan a un “justiciero anónimo” que mató a un ladrón cuando estaba robando una moto

    septiembre 30, 2025
    Nacionales

    Descuentos de ANSES para jubilados en supermercados: cuáles ofrecen promociones y quiénes pueden acceder

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter