El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria en el Congreso, Germán Martínez, competirá en las elecciones del próximo 13 de abril como primer candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario del espacio Más para Santa Fe, donde confluyen el Partido Justicialista y otros sectores aliados como Ciudad Futura. En una entrevista exclusiva con Conclusión, el legislador enumeró las principales propuestas que buscan llevar al debate de la nueva carta magna y aseguró que hizo todo lo posible para que las opciones que hoy encabezan Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman confluyan en el mismo armado electoral que el PJ, pero no logró torcer sus decisiones.
Martínez consideró que es sumamente necesario “peronizar el debate constitucional” y plantear “la búsqueda de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica” en la discusión de la nueva carta magna santafesina.
En ese sentido marcó que la Constitución Provincial debería contemplar la creación de un Consejo Departamental en el que estén representados la totalidad de los intendentes y los presidentes comunales del Departamento Rosario, en el que “todos los votos valgan uno” y que su voz pueda ser escuchada en temas de carácter metropolitano.
Asimismo, el candidato a convencional constituyente de Más Para Santa Fe destacó que “la urbanización de los barios populares debería quedar metida como un nuevo derecho dentro de la carta magna”, sobre todo en un contexto en el que el Gobierno nacional que conduce Javier Milei recortó los fondos destinados a este tema.
Por otra parte, Martínez también nombró su intención de que las sociedades anónimas deportivas (SAD) queden prohibidas en el texto constitucional y, aparte, sostuvo que la economía social tiene que estar “más presente que nunca” en la reforma.
El espacio Más Para Santa Fe llevará a Juan Monteverde como candidato a convencional constituyente por el distrito único, que competirá con Marcelo Lewandowski -quien fue el último candidato a gobernador del espacio en las elecciones pasadas- y Roberto Sukerman -con quien Monteverde disputó una interna previa al mano a mano que disputó con Pablo Javkin por la intendencia de Rosario-. Al momento de abordar este tema, Martínez dijo que «es casi inexplicable» lo que sucedió.
Te puede interesar:
Lewandowski: “Sería muy saludable que Pullaro se autoexcluya de la reelección”
“Yo respeto las decisiones políticas de cada uno, pero no me gustó. No entiendo por qué pareciera que los peronistas tenemos lepra. No termino de entender, menos en un momento en el que era evidente que la presencia de La Libertad Avanza le iba a quitar votos a (el actual gobernador y candidato del oficialismo, Maximiliano) Pullaro. Tener un frente político unificado hubiera sido mucho más positivo”, expresó ante este medio.
“Te aseguro -acentuó- que hice lo imposible para tratar de conseguir la unidad de todos los espacios del PJ. No en febrero, en noviembre, cuando se discutía la Ley de Necesidad de la Reforma. Lamentablemente muchos creyeron que el camino era otro. Noto mucho personalismo e individualismo. A Lewandowksi el Partido Justicialista no solo le ofreció el primer lugar, también le puso a disposición la capacidad de veto de los candidatos de los otros espacios políticos que integran el PJ. Así fue la negociación, pero dijo que no. No lo logro entender”.