El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este miércoles una expansión de la ofensiva militar en Gaza, señalando que las tropas ocuparán áreas adicionales en la franja para establecer zonas de seguridad. Las tropas se movilizarán para despejar zonas «de terroristas e infraestructura, y capturar un extenso territorio que se añadirá a las zonas de seguridad del Estado de Israel», declaró Katz en un comunicado.
Dicha expansión contempla una «evacuación amplia de la población gazatí desde las zonas de combate», declaró Katz mediante un comunicado.
Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegaron otra división en el sur de la Franja de Gaza a primera hora del día como parte de la expansión de la ofensiva contra Hamás. Los medios palestinos informaron de una gran oleada de ataques en Rafah y Khan Younis la noche anterior, y posteriormente informaron de que las tropas avanzaban en Rafah. Según los informes, los bombardeos habían matado a 21 personas hasta la mañana del miércoles.
La entrada de tropas al sur de Gaza se produce tras el anuncio de las FDI, realizado hace un mes, del envío de su 36.ª División al Comando Sur para preparar las operaciones en la Franja.
La operación terrestre ampliada se produjo un par de días después de que las FDI emitieran una alerta de evacuación para toda la zona de Rafah y una amplia franja de terreno entre Rafah y Khan Younis, donde anteriormente no habían operado con tropas terrestres. Esta fue la orden de evacuación más importante emitida por las FDI desde que se reanudó la ofensiva contra Hamás a principios de este mes, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses. Las órdenes se emitieron durante el Eid al-Fitr, una festividad musulmana que marca el final del mes de ayuno del Ramadán.
Por su parte, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas condenó la decisión, afirmando que las familias «se horrorizaron al despertar esta mañana con el anuncio del ministro de Defensa de que la operación militar en Gaza se ampliaría con el fin de ‘capturar un extenso territorio’». «¿Se ha decidido sacrificar a los rehenes en aras de ‘ganar territorio’?», declaró el Foro en un comunicado. «En lugar de asegurar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí está enviando más soldados a Gaza para combatir en las mismas zonas donde ya se han librado repetidos combates».
El padre del rehén Alon Ohel, quien, según el testimonio de los rehenes liberados, se cree que sufre heridas que ponen en peligro su vida durante su cautiverio en Hamás, advirtió contra la ampliación de la ofensiva en Gaza. «Me desperté con otro día de preocupación y temor por el destino de Alon. Por lo que sabemos y hemos visto, el combate no ha devuelto a los rehenes a casa, y la forma de devolverlos es mediante un acuerdo», declaró Kobi Ohel.
El pasado 18 de marzo, Israel puso fin a un alto el fuego de dos meses, reanudando mortíferas incursiones aéreas y terrestres sobre el enclave palestino. Los renovados ataques israelíes de momento mataron a 1.042 palestinos, con otros 2.542 heridos, informaron este martes las autoridades sanitarias de Gaza. Y añadieron que la cifra de muertos dentro del enclave, desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, ha aumentado hasta 50.399, con 114.583 heridos.
Según los términos del acuerdo de alto el fuego del 19 de enero, las partes debían iniciar las negociaciones sobre la segunda fase unas semanas después de iniciada la primera, pero el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se negó a hacerlo, insistiendo en que la guerra no terminaría hasta que se destruyera la capacidad de gobierno y militar de Hamás.