Abogado, militante radical aunque reniega de la dirigencia de la UCR, Eugenio Malaponte se postula por el partido de la diputada Amalia Granata para integrar la convención constituyente que se elegirá en las elecciones del 13 de abril próximo. Quienes sean electos serán los encargados de reformar la Constitución de Santa Fe, cuya última actualización se efectuó en 1962.
Uno de los principales temas de campaña de ese sector es la eliminación del Senado provincial. Sin embargo, la ley que declaró la necesidad de la reforma -aprobada en diciembre por la Legislatura- no incluyó ese aspecto entre los temas a tratar en la convención.
“La estructura del Estado hay que modificarla, empezando por el órgano más corrupto y criticado, que es el Senado”, dijo en esta entrevista con Conclusión. “Todos los habitantes de Santa Fe, menos 19 personas, están de acuerdo con que hay que cerrar el Senado”, dijo.
Malaponte, cuyo abuelo homónimo fue convencional constituyente en 1962 por la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), propone un “órgano unicameral con representación de de los departamentos, y de la gente (como los diputados), todos juntos y en un mismo cuerpo”.
Brindó como ejemplo el caso de Córdoba, aunque aclaró que en la provincia mediterránea “hicieron esto, pero después terminaron gastando el doble. Hay que poner una cláusula en la Constitución para que no se incremente el gasto”, señaló.
También se manifestó «en contra de la releección, pero no de (el gobernador, Maximiliano) Pullaro: en contra de todas las reelecciones-. Hoy el mundo está en una batalla cultura y militar en contra de las dictaduras, ¿y nosotros le vamos a quitar lo poco bueno que tiene la Constitución que es no permitir la reelección?». Consultado acerca de la diferencia entre una reelección y una dictadura, Malaponte dijo que «Pullaro antes de asumir ya quería ser reelecto. Con la Constitución nueva va a decir que es un nuevo mandato, se va quedar 12 años, y cuando llegue al año 11 te va a pedir una nueva reforma».
Sin embargo, sostuvo que «en el tema legisaltivo se podría permitir» al menos una reelección. «La política neceista alimentarse, y se alimetna con el debate», que a su entender exige renovación periódica de los actores.