Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Día del Donante de Médula Ósea: colecta de sangre y concientización

    abril 1, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La provincia conmemora el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea con una convocatoria para nuevos donantes. Las colectas, organizadas por CUDAIO, tendrán lugar en Rosario, Santa Fe, Gobernador Crespo, Granadero Baigorria y la localidad de Carmen a lo largo de la semana próxima.

    El 1° de abril se celebra la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), que funciona desde 2003 bajo la órbita de INCUCAI. Es la entidad que en Argentina se encarga de incorporar candidatos dispuestos a donar células para ser utilizadas en trasplante.

    Te puede interesar:

    El Concejo se consolida como sede de campañas de donación de sangre: ¿cuándo serán las próximas jornadas?

    En la actualidad hay 336.307 personas inscriptas como potenciales donantes, de las cuales 34.162 son santafesinas, lo que representa más del 10%.

    Néstor Manzelli, miembro del Programa provincial de Hemoterapia habló con Conclusión y explicó que «dentro de las colectas externas que hacemos regularmente para favorecer y estimular a la donación voluntaria, hoy es un día muy particular ya que se celebra, el Día del Donante de Médula, dado el aniversario del inicio del Registro Nacional de Donantes Potenciales del Médula».

    En ese sentido aclaró que «uno se inscribe como un donante potencial, no quiere decir que todos van a donar la médula, pero sí ingresan a un registro que pasa a ser internacional y entonces uno es un donante disponible para cualquier paciente del mundo. Entretanto aprendemos y ejercemos nuestra donación efectiva de sangre que es lo vital y necesario en la vida cotidiana de todos».

    Según precisó el especialista, «poco a poco se han incrementado las inscripciones y lo más notorio es la afluencia de donantes de nuestra región hacia el mundo o hacia pacientes que están en el país. Cada 15 o 20 días surge la donación de alguien de nuestra región, de alguno de nuestros donantes, y esa médula va a parar algún paciente, no solo nacional sino internacional. Y es muy satisfactorio ya que se nota que hay disponibilidad de médulas para los pacientes que lo están necesitando».

    Consultado por los requisitos para ser donante, Manzelli dijo que «el ideal para ser donante de médula es ser donante habitual de sangre, porque esto habla de un gran conocedor del tema. Cuando uno aprende a donar de manera habitual, es decir, salir de nuestra tradición de donar para un familiar, que eso es erróneo, aprendemos que la donación es un acto social, que no tiene nada que ver con la enfermedad. Tenemos que aprender a hacer esta acción de manera regular«.

    «Y entonces, si uno es un donante de sangre, puede ser un donante de médula, potencial de médula, excepto por la edad. Para donar sangre, una edad arbitraria son 65 años, pero para inscribirse como donante de médula es 40. Uno puede donar después de los 40, pero ya tiene que estar inscrito. Y la inscripción es hasta los 40 años«, detalló.

    Finalmente recordó que «obviamente hay que estar saludable. Hay enfermedades que nos impiden donar no solo médula, sino también sangre. En estos casos, si bien uno no puede donar, pero sí es importante que socialmente todas las personas conozcan de qué se trata la donación, qué importancia tiene y por qué debemos hacerlo. Esto va más allá del hecho efectivo de donar».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleJuicio por la muerte de Maradona: tres médicos declaran este martes en la séptima audiencia
    Next Article Avanza el Plan de Alfabetización Santafesino Raíz: «El balance es muy bueno»

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter