Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Avanza el Plan de Alfabetización Santafesino Raíz: «El balance es muy bueno»

    abril 1, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Gobierno de Santa Fe destacó este martes el avance del Plan de Alfabetización Raíz, que busca que todos los niños de la provincia culminen el primer ciclo de la escuela primaria con una lectura y escritura fluida, y aseguró que incrementará los recursos para profundizarlo en el transcurso de este año.
    Según detallaron desde el Ministerio de Educación santafesino, prácticamente el 98% de los establecimientos escolares tomaron el Plan Raíz, lo que tuvo un efecto directo sobre las comunidades educativas de la provincia.
    «El balance provisorio de lo que vimos durante 2024 es muy bueno por varios motivos. En primer lugar porque tanto los docentes como los directivos del conjunto de las instituciones se apropiaron del plan. Además, distribuimos los mismos libros a todas las escuelas públicas y privadas de Santa Fe. Es algo inédito, porque todos los chicos tendrán los mismos textos y todos los docentes contarán con la misma formación», resaltó el ministro de Educación, José Goity, durante un acto realizado este martes.
    El objetivo -explicó el funcionario- es lograr que cuando se finalice el primer ciclo de la escuela primaria, los niños tengan adquirida una lectura y escritura fluidas, que den cuenta de un vocabulario ampliado y comprensión de textos.

    Según indicó Goity, desde el Gobierno provincial efectuaron el año pasado una evaluación a los alumnos de 2° grado, que son aquellos que no participaron aun de la implementación del Plan Raíz, ya que en 2024 fue para 1°. El fin fue estructurar una base de comparación que permitirá, con el paso del tiempo, ver el impacto de esta política.
    «El Plan Raíz sirve para ir a buscar a esos chicos que tienen déficit de lectura y abordar el tema antes de que lleguen a la universidad o el secundario. A partir de 3° grado vamos a hacer un programa remedial para compensar lo que los alumnos no pudieron recibir en 1° y 2°. Ese es el compromiso que tenemos desde el Estado», acentuó.
    A su turno, la coordinadora provincial del Plan Raíz, Carina Venanzetti, resaltó que los alumnos de los grados iniciales trabajan con textos de literatura que les permiten abordar la lectura y la escritura desde otros lugares.

    «La literatura dice desde otro discurso, no del mismo modo que dice la ciencia o el lenguaje informativo», apuntó, a la vez que recordó que el programa incluye capacitaciones mensuales para los docentes, para que tengan saberes específicos en lo que hace a la alfabetización.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDía del Donante de Médula Ósea: colecta de sangre y concientización
    Next Article Mueren al menos 17 personas por explosión en almacén de fuegos artificiales en estado indio de Gujarat

    Related Posts

    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter