En el mes de marzo se registraron algunos incrementos en el precio de los alquileres que rondaron entre el 8 y el 10% con respecto al mes de febrero. Esa variación se dio solo en los departamento de 1 y 2 ambientes puesto que, en los de 3 ambientes no hubo variación.
Los datos surgen de un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz con el objetivo de relevar los precios de oferta de alquileres en la ciudad de Rosario; como así también el impacto en el precio del tamaño del inmueble, la cantidad de ambientes y el costo de las expensas.
De acuerdo a lo relevado, en el mes de marzo, los precios de oferta de alquileres de departamentos de 1 y 2 ambientes experimentaron incrementos del 8,7% y 10%, respectivamente, en comparación con febrero, mientras que los alquileres de departamentos de 3 ambientes se mantuvieron estables.
Los aumentos en los dos primeros tipos de unidades superan la inflación proyectada para el mes, aunque los incrementos interanuales tanto para estas unidades como para las de 3 ambientes siguen por debajo de la inflación, una tendencia que se viene observando desde abril del año pasado.
En cuanto a los aumentos interanuales, los alquileres de departamentos de 1, 2 y 3 ambientes no han superado el 80%.
Las expensas continúan manteniendo su peso relativo, y la cantidad total de unidades ofrecidas se encuentra en niveles similares a los de marzo de 2024.
La inflación en ejemplos
De esta manera, el informe identifica que, la mediana de los precios de monoambientes es de $250.000, la de los departamentos de dos ambientes es de $330.000 y la de tres ambientes $400.000. Los aumentos interanuales fueron de 66,7%, 78,4% y 66,7% respectivamente.
Los y las jubiladas que tienen un ingreso de $349.122 deben gastar el 71,6% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios.
Por su parte, los y las trabajadoras que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($296.832) destinan el 84,2% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente.
En tanto, el Índice para Contratos de Locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina, muestra un incremento interanual de 150,2% al primer día hábil de marzo.
Cabe destacar que los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 15,8% del costo de alquiler.