Los trabajadores del sector metalmecánico representados por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) finalmente podrán cobrar el aumento salarial del 12,3 % que abarca desde noviembre a marzo, acordados hace dos meses en la reunión paritaria realizada entre representantes del gremio y de las cámaras empresariales del sector.
La habilitación de los pagos se dio porque después de dos meses de espera, el Gobierno nacionanal homologó el convenio paritario celebrado en enero.
El acuerdo de la Rama 17 había determinado que la suba del 12,3%, se iba a pagar de manera escalonada, retroactiva y acumulativa a partir del 1º de noviembre del año pasado.
De esta manera los incrementos en los sueldos de los trabajadores metalmecánicos se efectivizarán de la siguiente manera: 5,5 % en noviembre, sobre los salarios básicos vigentes al 31 de octubre; 2 % en diciembre, sobre los salarios de noviembre; 1,8 % en enero, sobre los salarios de diciembre; 1,5 % en febrero, sobre los salarios de enero y 1% en marzo, sobre los salarios de febrero.
La disposición de la Secretaría de Trabajo, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo oficializó la paritaria celebrada el 13 de enero entre la UOM y las cámaras Adimra, Ciama, Afarte, Fedehogar, Afac y Camima.
Además de la homologación, se confirmó que la UOM que a nivel local conduce Antonio Donello comenzó recientemente las conversaciones salariales con el sector empresario, en el marco de la cláusula de revisión incorporada en la discusión previa.
Paritaria siderúrgica
Durante las próximas horas, la UOM participará de una reunión clave por el aumento solicitado en la paritaria del sector siderúrgico que lleva más de ocho meses de atraso.
La audiencia está pautada para este jueves, luego de oficializarse la homologación de los aumentos salariales para los trabajadores de la metalmecánica.
El gremio que encabeza Abel Furlán a nivel nacional asistirá a un nuevo encuentro con los empresarios de la actividad siderúrgica en un contexto complejo para el sector, con cuadros de suspensiones en dos gigantes del sector como Ternium y Acindar.