Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Con el faltazo de funcionarios nacionales se reunió la Comisión de Obras Públicas en Diputados

    marzo 26, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Comisión de Obras Públicas, presidida por el diputado Bernardo José Herrera (UxP), recibió a funcionarios provinciales encargados de las áreas de Obras Públicas y Vialidad, junto a profesionales y representantes sindicales, quienes abordaron la situación del sector en sus jurisdicciones.
    Respecto de los funcionarios nacionales, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine, quien, junto al administrador de Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Campoy, que volvieron a ausentarse a la cita,  Herrera expuso que “no asistieron por cuestiones de agenda, pero la obra pública está parada… así que no sé cuál será la agenda”.
    «En la última reunión, dictaminamos un proyecto de resolución que solicita informes al Poder Ejecutivo, vamos a intentar llevarlo al pleno en la próxima sesión», informó el presidente de la Comisión.
    Antes de dar lugar a los invitados, afirmó que “venimos trabajando sobre los efectos que causa la paralización de las obras públicas y el efecto negativo sobre las empresas, los despidos y la judicialización de esos despidos”.
    El socialista Esteban Paulón expresó que esperaban «la presencia del Administrador de Vialidad y el Secretario de Obras Públicas para que den cuenta de si existe o no un plan de trabajo en relación a la obra pública y el mantenimiento de las obras diarias en el país. Lamentablemente, como es una práctica de los funcionarios de este gobierno, no han venido».

    «Era importante que vinieran porque quisiéramos saber qué hicieron con los fondos que tienen asignación específica para las obras reales por combustibles, se recaudó el año pasado 2.500 billones de pesos, una parte importante de esos fondos debe ir directamente a Vialidad Nacional, de ese dinero no llegó nada, solo una parte muy pequeña», acotó el santafecino.
    El diputado afirmó que quiere saber «porqué pretenden que la ciudadanía siga pagando doble la reparación de las rutas. Y queremos saber si para el Gobierno Nacional la red vial sigue siendo una herramienta para unir al país o piensa que cada una de las 24 jurisdicciones puede definir concretamente algún trámite de alguna ruta, lo que impacta enormemente y muy negativamente en la conectividad y obviamente en el sentido de ser una nación».
    Por su lado, Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, cargó contra la ausencia de Giovine y Campoy, y también lo hizo con los diputados de La Libertad Avanza que tampoco asistieron al encuentro. “Es una señal política que estos funcionarios no quieren hacer nada respecto a estos temas”, enfatizó.

    #ConclusionEnBuenosAires ????️
    Comisión de Obras Públicas – @GerPMartinez denunció que el gobierno está desintegrando federalmente al país. «No hay obra pública, el gobierno es salvaje e inhumano.» denunció el diputado por Santa Fe
    Vía @AldoBattisacco pic.twitter.com/Pb671aF1rp
    — Conclusión (@ConclusionRos) March 25, 2025

    En tanto que Christian Castillo, diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, e integrante de dicha comisión., sostuvo: «Hay una amenaza de 1.500 despidos y tenemos que ser claros en decir que en Vialidad Nacional faltan puestos de trabajo, no sobran. Nuestra preocupación son los puestos de trabajo y me hubiera gustado que Campoy venga a explicar cuáles son los cálculos que hacen para reducir el personal», afirmó.
    En la misma línea dijo «que la falta de trabajadores y mantenimiento de rutas y demás obras se pagan con siniestros viales y vidas humanas».

    #ConclusionEnBuenosAires ????️@ChipiCastillo del FITU señaló la ausencia de los funcionarios en la comisión de Obras Públicas y pidió se aclare que pasará con los trabajadores y qué destino tendrá Vialidad Nacional
    Vía @AldoBattisacco pic.twitter.com/6rX4YBtGOh
    — Conclusión (@ConclusionRos) March 25, 2025

    El ministro de Obras y Servicios Públicos de la Pampa, Alfredo Intronati, destaco que el gobernador Ziliotto “continuar las obras que abandonó el Gobierno nacional desde el 10 de diciembre del 2023”. Crítico de la gestión de Javier Milei, aseveró que “desapareció el compromiso con las provincias desde el día que asumió en la Presidencia de la Nación”.
    El jefe de la Dirección de Vialidad provincial de La Pampa, Santiago Chaer, explicó que “una obra vial es como una casa porque al principio requiere de una gran inversión, pero con el tiempo se va deteriorando y ahí se debe decidir si se va a intervenir o no”. Asimismo, alertó que “en el pronto tiempo, más de la mitad de las rutas provinciales van a estar en mal estado”.
    A su turno, el director de Vialidad de La Rioja, Jorge Escudero, también se mostró crítico de la postura del Gobierno nacional: “Han abandonado la obra pública y están impidiendo el desarrollo del interior”. Se defendió de supuestas acusaciones de la gestión provincial y respondió: “Han dicho que hemos recibido el dinero (para obras públicas), pero eso no es cierto”.
    Promediando el encuentro, Ricardo Lasca del Comité Nacional en Defensa al Usuario Vial (Conaduv) formúló un pedido para “llevar adelante un proyecto vial nacional reasignando el dinero del fondo de impuestos al combustible”. Asimismo, aseveró que la situación actual de las rutas deja “más de 5.000 muertos por año y 100.000 heridos”. “Estamos para defender a Vialidad Nacional, pero debe ser un organismo de primer nivel”, reclamó.
    Expusieron además Pablo Zelaschi, secretario General de ATE Vialidad Nacional; María Florencia Cañabate, secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines; Fabian Cattanzaro, secretario Gremial de FEPEVINA; y Jorge Maturano, secretario General de Asociación Gremial de Profesionales Viales.
    Tras las exposiciones de los invitados, los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y el socialismo de Santa Fe ampliaron sus críticas contra el Gobierno nacional en materia de obras públicas, puntualmente en los tramos de las rutas nacional que quedaron “abandonados”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLlega la Noche de la Hamburguesa a Vicente López: cuándo es y las promos que ofrecen los locales adheridos
    Next Article Osvaldo Bayer, la chispa que inició el fuego de una historia que aún sigue quemando

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter