Si existe el infierno, este martes seguramente sumó un nuevo habitante. Murió en la cárcel Julio Simón, tristemente conocido como el “Turco Julián”, uno de los más brutales represores de Argentina. El genocida fue responsable de los más atroces crímenes durante la última dictadura militar.
Simón fue miembro de la Policía Federal y lideró grupos de tareas que se encargaban de secuestrar y asesinar personas. Se manejaba en el ámbito de los centros clandestinos El Olimpo, Club Atlético (ciudad de Buenos Aires) y Banco (La Matanza).
El represor fue condenado en tres ocasiones por por numerosos secuestros, torturas, apropiaciones de bebés y desapariciones forzadas entre 1976 y 1983 y cumplía su condena en la Unidad N° 34 del Servicio Penitenciario Federal en Campo de Mayo. «Se fue sin decirnos dónde están los cuerpos«, comentaron desde Hijos Capital.
Con el retorno de la democracia, ‘El Turco Julián’ se fugó a Brasil y pudo regresar a Argentina a partir de las las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Finalmente, fue condenado en 2003 luego de que estas leyes fueran declaradas nulas por el Congreso nacional e inconstitucionales por la Corte Suprema.
Te puede interesar:
Con una movilización multitudinaria y al grito de ‘Nunca más’, Rosario marchó en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Simón así, se convirtió en el primer condenado por crímenes de lesa humanidad. Fue sentenciado tres veces: la primera, en 2006, por el Tribunal Oral Federal N° 5, a 25 años de prisión por ‘detención ilegal y torturas’ a José Poblete y Gertrudis Hlaczik, así como por la ‘ocultación’ de su hija, una bebé de ocho meses.
Posteriormente, fue condenado a 23 años de prisión en la causa ‘Batallón 601’ por ‘secuestros, torturas y desapariciones forzadas’ en 1979 y 1980.
Argentina tiene un hijo de puta menos. Se fue al infierno el Turco Julián.
Por eso es importante marchar y defender todos los días la defensa de nuestros DDHH. Estas lacras si pudieran hacerlo de nuevo, lo harían sin dudarlo. Y no lo digo yo, sino él. pic.twitter.com/A3ExQ3iAcn
— Alea Iacta Est (@serjavren) March 25, 2025
Además de todo lo anterior, también reivindicaba el nazismo. Ya que durante las declaraciones de sus víctimas se conoció que utilizaba el brazalete nazi al cometer sus delitos. Por su parte, el director de cine Jorge Taglioni, quien fue secuestrado en 1978 junto a su esposa embarazada, declaró también que aplicaba un mayor ensañamiento en las torturas a los detenidos de origen judío que estaban en El Olimpo.