Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 13
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez: Un símbolo de la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia

    marzo 25, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En las aguas del Río de la Plata, a metros del Parque de la Memoria, se alza como un poderoso testimonio de resistencia en la lucha por los derechos humanos la “Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez”, una escultura flotante que es un símbolo de la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.
    Como una manifestación de memoria colectiva, la escultura que mira al horizonte sobre el Río de la Plata, creada por la reconocida artista Claudia Fontes, reproduce la figura del joven desaparecido con 15 años en la última dictadura cívico-militar. La escultura conmueve porque logró capturar la esencia de un personaje icónico víctima del terrorismo de Estado, que fue secuestrado junto a su madre en 1977.
    La obra, fundida en acero inoxidable, con pulido a espejo, fue pensada específicamente para camuflarse con el entorno de su emplazamiento, el Río de la Plata, donde fueron arrojadas muchas de las víctimas de la dictadura. A su vez, propone, entre otras cosas, “una operación conceptual que articula la aparición y la desaparición”, según explicó su creadora.

    La escultura está pensada para que ese material refleje con las aguas y por supuesto con los rayos del sol, generando un efecto visual, en que por momentos está y por momentos no.
    Otro detalle interesante de la obra es que solo pueden verla de frente aquellos que navegan por el río, el resto, los visitantes del Parque de la Memoria, tienen una visual recortada de un joven que está de espaldas, con su brazo derecho por detrás sujetándose el codo izquierdo, en una pose contemplativa.
    La expresión facial y la postura de Pablo Miguez evocan un profundo sentido de introspección y resiliencia. Cada detalle cuidadosamente esculpido revela la dedicación de Fontes para lograr la esencia del sujeto y transmitir la importancia de recordar a aquellos que lucharon por los derechos humanos en el país. La obra invita al espectador a confrontar la historia y a no olvidar los años más oscuros de la Argentina.
    La artista creadora de la obra expresó: “Me gusta creer que la imagen definitiva, la que me interesa comunicar como objeto de memoria, está cargada de la motivación e intención del trabajo, es visualmente inaccesible y se crea en la mente del espectador, mediante la evocación de su rastro”.
    “Para mí, esta es la representación de la condición del desaparecido: está presente, pero se nos está vedado verlo. Un retrato es siempre una posible versión… tal vez ésta es la más real posible porque está construida en base a la memoria colectiva desde distintos ángulos”, concluyó Fontes.
    

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl peronismo renovó sus críticas al Gobierno y denunció que tiene una «vocación autoritaria»
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | El Instituto de Vivienda entregó los primeros créditos del programa “Chaco a la Obra”

    Related Posts

    Generales

    Rosario Sin Secretos: Colón a la quinta potencia: ¡cinco historias al precio de una!

    octubre 13, 2025
    Generales

    Pese a la diatriba encendida, el Gobierno reducirá el presupuesto para la lucha contra el narcotráfico en 2026

    octubre 13, 2025
    Generales

    Música, isla, fiesta y mucho movimiento en el finde largo santafesino, con un impacto de $ 31 mil millones

    octubre 13, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter