Rosario es sede y recibe a la remada contracorriente en defensa del agua, la vida y la soberanía, en una iniciativa pensada para visibilizar la importancia de cuidar los ríos de la Argentina de las manos privatizadoras que pretenden expropiarlos a beneficio de intereses foráneos, en una clara advertencia a las intenciones del gobierno de Javier Milei y la Bolsa de Comercio.
La actividad se desarrolla este sábado, en la Rambla Catalunya, e incluye una radio abierta, acto y festival. El objetivo es reivindicar la protección de los recursos naturales nacionales, en este caso del río Paraná.
En ese sentido, Pablo Payro, integrante del Foro por la recuperación del Paraná, mencionó que «estamos muy expectantes este 22 de marzo, Día Mundial del Agua. Esperamos una convocatoria grande de embarcaciones, kayaks que se han sumado en esta travesía de más de 1.200 kilómetros uniendo Chaco, Corrientes, Entre Ríos para tratar de visibilizar el problema que traería el plan del Gobierno nacional de avanzar con la reprivatización y extranjerización del río Paraná».
«Más de 180 organizaciones han colaborado en Rosario para la concreción de este acto, que trata de profundizar en las consecuencias ambientales, de la pérdida de soberanía que implica que el control, la administración y el dragado de nuestros ríos queden en manos extranjeras», agregó.
«Toda la experiencia de los últimos 30 años de la privatización del río demostró que si está en manos extranjeras, como está el comercio exterior, en beneficio solo de las grandes agroexportadoras, nada de esto que vemos pasar por el Paraná va a ir en beneficio de las grandes mayorías sino que va a seguir siendo parte de los problemas que tenemos que resolver», reforzó.
«Hubo tres embarcaciones de inicio más un conjunto de kayakistas que arrancaron desde la unión del río Paraguay con el Paraná. A lo largo del recorrido se han sumado más embarcaciones, llegando a las 100», informó sobre la cantidad de participantes.
A su vez, Carlos Del Frade, diputado provincial por el el Frente Social y Popular (FSYP), dijo que «me parece algo maravilloso, porque es la combinación de un esfuerzo físico, donde mucha gente puso el cuerpo para decir que el río Paraná es tan importante como las Malvinas para la Argentina y que se ha roto la pared de impunidad que quieren imponer las grandes empresas internacionales que manejan el río».
Te puede interesar:
Docentes de la UNR convocan a una jornada para coordinar acciones en defensa del río Paraná
«Dicen que es una cuestión técnica, de reducción de costos. Acá se está jugando algo más importante: una vida mejor o peor para nuestro pueblo», remarcó.
«Es necesario cuidar el Paraná y cuidar las riquezas que circulan por el Paraná. Por eso hay que felicitar a esta gente que, en medio de una época tan cínica, tan cruel, que solamente se maneja por la especulación individual, han hecho esto para darnos cuenta que hay que defender el Paraná», subrayó el legislador santafesino.