El Gobierno nacional reglamentó el funcionamiento de la Sociedad General de Autores de la Argentina, completando así el proceso de desregulación de las sociedades de gestión colectiva de derechos de autor. Mediante los Decretos 207 y 208/2025, publicados el jueves 20 de marzo en el Boletín Oficial, se establecieron los nuevos parámetros que regirán la gestión de Argentores.
El decreto establece que la percepción de derechos por parte de esta entidad que deberá realizarse en función de acuerdos entre creadores y terceros que exploten sus obras. Además, la fijación de aranceles se regirá por las disposiciones del Decreto 138/2025, estableciendo criterios para evitar discrecionalidad en los valores.
En este sentido, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo: “La peculiaridad de este caso es que Argentores es la única Sociedad de Gestión Colectiva (SGC) que tiene un monopolio otorgado por ley. Por este motivo, la tarifa acordada bilateralmente luego deberá cobrarse a través de la SGC”.
El funcionario, explicó que los decretos 207 y 208 que tratan las funciones de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) con los derechos de autor para todos los creadores nacionales y extranjeros de obras literarias, dramáticas, dramático-musicales, cinematográficas, televisivas, radiofónicas, coreofónicas, pantomímicas, periodísticas y de entretenimiento.
Sturzenegger indicó que Argentores, que hasta ahora gestionaba todos los derechos de autor en todas las disciplinas, era un “monopolio”. Agregó, ahora los creadores de las obras podrán negociar con los teatros, las productoras o la editorial.
Uno de los cambios más relevantes es que el pago de regalías a los autores deberá realizarse en un plazo no mayor a dos meses, en proporcionalidad según el uso de las obras. Para garantizar la transparencia en la gestión de derechos, se crea un Auditor de fiscalización y planillas, designado por el Ministerio de Justicia, que será responsable de supervisar la distribución de fondos y evitar irregularidades en la administración.
Argentores by Conclusión Diario Digital