El Gobierno redobla su apuesta y anticipa su manifiesta voluntad de reprimir a horas del comienzo de una nueva marcha de jubilados, que estarán acompañados por organizaciones sociales, sindicales y políticas, al Congreso de la Nación. Las intimidantes advertencias llegaron también a través del sistema de comunicación de las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba),en cuyas pantallas y altavoces se reprodujo el siguiente mensaje: «Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República».
Mientras en inmediaciones del Congreso, desde muy temprano, se despliega un impresionante operativo de seguridad que incluye a más de 2.000 efectivos de diversas fuerzas y un blindaje total de la zona, desde temprano se escuchaba ese mensaje en la estaciones de trenes de todo el área metropolitana. El mismo también fue reproducido en todas las pantallas.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diario Digital Conclusión (@diarioconclusion)
Asimismo, trascendió un hecho que inquieta a la oposición y enciende las alarmas. Es que, en la reunión en Casa Rosada en la que se discutió el operativo de Seguridad, presidida por Patricia Bullrich, participaron el titular de los servicios de inteligencia, Sergio Neiffert y su segundo, Diego Kravetz. Desde la oposición denunciaron que, con su participación en esta reunión, los funcionarios de la Side están violando la ley 25.520 de Inteligencia.
En el cónclave estuvieron presentes el inefable Santiago Caputo, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, el secretario de Transporte, Franco Moggeta y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Te puede interesar:
Más de 2.000 uniformados y control de ingresos a Capital Federal: el operativo de Bullrich contra jubilados
La participación de Moggeta estuvo dada por la intención del Gobierno de impedir que los manifestantes que lleguen desde otros lugares para participar en la marcha, ingresen a Ciudad de Buenos Aires. ,»Vamos a frenar a los micros que traen delincuentes», argumentan.
Cabe señalar que desde la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso elevaron un pedido al titular de la misma, Martín Lousteau, para que Patricia Bullrich, Srgio Neiffert, Diego Kravetz, y Ricardo Ferrer, titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, den explicaciones de su participación en las reuniones previas a las movilizaciones.
Para quienes integran la Comisión, los funcionarios están violando el artículop 4 de la Ley de Inteligencia, que dice que ningún órgano de intelicencia podrá «realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, ni cumplir funciones policiales o de investigación judicial criminal», ni «obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, opinión política o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción».