Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rosario fue sede del Encuentro de Puertos Productivos: «Hoy necesitamos un transporte multimodal»

    marzo 18, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del Bloque Federal Portuario, este martes tuvo lugar el Encuentro de Puertos Productivos donde el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recibió al director nacional de la Agencia de Puertos, Iñaki Arreseygor y a otros referentes de la temática, para debatir puntos clave de infraestructura para el desarrollo portuario de la región.

    La jornada está organizada por el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe y busca tratar ejes fundamentales para la competitividad de las cadenas productivas y agroexportadoras.

    Te puede interesar:

    Tras despedir a más de 300 trabajadores, General Motors vuelve a suspender la producción en Alvear

    «Vemos en los puertos, no solamente de Santa Fe, sino también de todo el país, una oportunidad para la República Argentina de crecimiento y desarrollo, fundamentalmente para las producciones», dijo entusiasmado en diálogo con Conclusión al tiempo que consideró que «hoy estamos en la necesidad de construir un transporte multimodal, en donde se equilibre el transporte marítimo y el transporte terrestre, que está colapsado. Lo vial, tanto rutas como el sistema ferroviario, necesitan tener mejoras. Y en esto venimos a aportar nuestras miradas sobre el tema portuario».

    Luego Puccini agradeció a Nación el trabajo en el territorio. «Es clave que esta reunión se esté llevando adelante en el marco de una nueva licitación de hidrovía y que la podamos discutir, que podamos hablar y que se haga en Rosario, en la provincia de Santa Fe», señaló.

    Sobre los planteos que pondrá la provincia sobre la mesa, mencionó la necesidad de que la licitación de la hidrovía contemple la baja del tiempo ya que «30 años nos parece bastante excesivo»; también la necesidad de que haya un órgano de control público-privado, para que «las provincias tengan una participación en el control de lo que se pretende hacer con la licitación de la hidrovía»; y también revisar el calado que necesita el puerto de Santa Fe, desde Timbúes hasta Santa Fe.

    «Creemos que 30 años para la licitación es excesivo, podrían ser 20 o 15 años y también ver qué tiempo le dan para la prórroga. Ámbitos como este van a generar y permitir la escucha y tomar las distintas posturas que tienen las distintas provincias», dijo optimista el ministro.

    En ese sentido agregó: «El Gobierno Nacional tuvo la valentía de haber llevado adelante la licitación, salió mal y ahora toma una revancha, y que eso se haga escuchando, recorriendo el interior, viniendo en este caso a Santa Fe, convocando a distintos puertos, es importante».

    Tras reconocer la buena predisposición de Nación, Puccini también aclaró que no siempre sale bien. «Hay otros puntos en los que el Gobierno Nacional no nos escucha. Fuimos 13 veces a pedirle que nos cedan las rutas nacionales para poder tener una mejor infraestructura vial. No hemos tenido éxito. También, en diciembre, le habíamos pedido que tenga una mirada federal con el transporte aéreo y que desregule lo que tenía monopolizado Ezeiza para poder exportar los aeropuertos», enumeró.

    «El Gobierno Nacional tiene un perfil, nosotros tenemos un perfil de gestión, de que las propuestas vayan con datos, de que lo podamos sustentar y ofrecerle una Santa Fe al Gobierno Nacional que la empuje a salir adelante», destacó y siguió: «Nuestra provincia tiene recursos, producción y talentos. Para temas como los que se van a tocar hoy, tenemos las universidades y tenemos el sector privado también dispuesto a poner propuestas. Vamos a defender la producción provincial, la industria, el comercio, y es lo que hacemos en cada gestión que llevamos adelante. Lo hacemos, además, con mucho respeto y siempre con datos, que es lo que nos viene caracterizando, incluso con el Gobierno Nacional».

    Caso General Motors

    La automotriz paralizará en los próximos días la actividad en su planta ubicada en la localidad santafesina de Alvear, ubicada a pocos kilómetros de Rosario. Según explicó la empresa, el cese de actividades es para adecuar la cantidad de productos que exportan a Brasil, los cuales perdieron competitividad ante la devaluación del real.

    Al respecto, Puccini dijo que «es un caso que nos preocupa, es una gran empresa que tenemos en la provincia, de un sector que no viene bien en la producción. Ya en el 2024 versus el 2023, el sector cayó un 18%» pero manifestó que la situación «obedece puntualmente a sus exportaciones a Brasil, que vienen a la baja en las ventas, y está readecuando su producción. Lo estamos monitoreando, hablamos con la empresa y nos dice que va a tener este cierre momentáneo por estas tres semanas».

    Pero luego, Puccini aclaró que «Santa Fe tiene 6.000 empresas, y un sistema productivo fuerte, está consolidado. Y en estos casos particulares los seguimos, porque son sectores afectados por algunas medidas, y ojalá que eso no afecte la mano de obra, que es lo que más, monitoreamos».

    Soporte provincial: medidas anticíclicas y herramientas de ayuda

    «En el 2024 implementamos muchas herramientas para el sector productivo, herramientas de crédito fundamentalmente, y las volvimos a confirmar este 2025. Por ejemplo, en Expo Agro lanzamos las tasas de mercado más bajas para el sector productivo, más de 143.000 millones de pesos para los distintos sectores. Pusimos muchas herramientas y programas que tienen que ver con la innovación y la tecnología«, describió el ministro convencido.

    Y en defensa de las medidas disponibles, dijo que «en un momento de estabilidad económica, donde no hay inflación, hay que revisar los costos y los procesos productivos. Y cada clúster se tiene que hacer muy competitivo, que eso es lo que cuando hay medidas que desregulan o bajan aranceles, está la preocupación con la importación y que haya desigualdades en la producción».

    «Queremos poner las herramientas de la provincia todas a disposición como hicimos el año pasado. De hecho por esas medidas que tomamos tuvimos algunos indicadores mejores que a nivel nacional», remarcó y ejemplificó: «En el interanual de la macroeconomía, mientras la República Argentina cayó 1.8, Santa Fe cerró 5.2, arriba. En el empleo privado, en la construcción, que fue el sector más golpeado de la República Argentina, Santa Fe, precisamente, por no cortar la mano de obra, quedó como la tercer provincia que menos mano de obra perdió detrás de Jujuy y de Neuquén, que son provincias que vienen con una economía en crecimiento a partir del gas, la minería y el petróleo».

    Sector textil

    Consultado respecto a la situación que atraviesa el sector textil y de calzado en la provincia de Santa Fe, Puccini dijo que «estamos convocando al sector para analizar la baja de aranceles y que podamos allí también potenciar con nuestras herramientas. La del crédito va a ser una, para que puedan tener mejor capacidad de compra de sus insumos, algo que el sector nos pidió para las distintas temporadas de producción, que tengan meses de gracia, y que puedan soportar esa compra atada a la venta que van a tener. Y después también lo que tiene que ver con el diseño, con la competitividad y con las nuevas tecnologías que tienen que incorporar maquinarias que lo haga más competitivo», detalló.

    «Competimos contra grandes países que tienen grandes producciones y que tienen mejor equipamiento. Para el equipamiento también estamos poniendo líneas de créditos específicas, hay ferias incluso internacionales que estamos acompañando, vamos a enviar una misión de textiles al exterior, porque hay maquinarias que acá no se fabrican y que se necesitan para producir y bajar costos. Es a lo que los queremos apuntar», expresó entusiasta.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAl menos 5 altos funcionarios de Hamas fueron muertos en los recientes bombardeos israelíes
    Next Article 🔴 CHACO | El 27 de marzo se realizará la Tercera Subasta de la gestión con 30 vehículos del Parque Automotor Provincial

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter