El Gobierno nacional liberó este martes la importación de autopartes con el argumento de que dicha medida servirá para facilitar la competencia y disminuir los precios de los componentes, favoreciendo el cambio de repuestos.
La medida está contemplada dentro del Decreto 196/25, publicado este martes en el Boletín Oficial, y tiene en sus consideraciones algunos puntos controversiales. Es que el Poder Ejecutivo eliminó de esta forma totalmente la Certificación de Habilitación de Autopartes de Seguridad (Chas), que apuntaba precisamente a garantizar la calidad de las piezas importadas, argumentando que era una traba burocrática que encarecía los repuestos y, por ende, retardaba los reemplazos.
“Tan caros eran los repuestos que la gente, o no los reponía (aguantás más tiempo con los frenos gastados) o iba por el ‘lo atamos con alambre’. El resultado se traducía en el uso de peores piezas y más viejas. La eliminación del Chas debería reducir el precio de los repuestos y promover un mayor reemplazo (también debería abaratar los seguros)”, expuso el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al comentar la decisión por redes sociales.
Aun así, el propio Decreto 196/25 indica en sus consideraciones que un estudio realizado por la Dirección de Investigación Accidentológica de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -que revisó siniestros ocurridos en la provincia de Buenos Aires entre 2018 y 2019- reveló que “la falla de autopartes no estaba indicada entre las principales causas probables de siniestro”.
Te puede interesar:
Rigen modificaciones en la Ley de Tránsito: ¿cuáles son los cambios que sí o sí tenés que saber?
“La burocracia excesiva dificulta la importación y la fabricación de autopartes y, por ende, encarece dichos bienes para el consumidor final y, consecuentemente, encarece la contratación de los seguros e incentiva el robo y el desarmadero de vehículos”, añade en otro párrafo la justificación de dicha medida.
Bajo este último razonamiento, el artículo 8 del mencionado decreto fija que: “Todos los componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos, acoplados y semiacoplados que se fabriquen o se importen serán de comercialización, producción e importación libre, no requiriendo ningún tipo de autorización previa”.
En ese sentido, Sturzenegger destacó que “las importaciones en serie no requerirán LCM ni LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente, reduciendo intervenciones innecesarias del Estado. También se habilita la opción de certificar la seguridad al importar sacando un Certificado de Seguridad Vehicular”.
Desregulación de importación de autopartes by Conclusión TV