Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La Cámara de la Indumentaria advierte que la rebaja de aranceles comprometería el empleo y la producción nacional

    marzo 17, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Cámara de la Indumentaria advirtió que la rebaja de aranceles para la importación de la indumentaria y el calzado, anunciada la semana pasada por la administración de Javier Milei, podría comprometer el empleo, la producción y el desarrollo del sector y pidieron al Ejecutivo reconsiderar la medida.
    En tanto, la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) emitió un comunicado en el que manifiesta su “profunda preocupación ante el anuncio del Gobierno Nacional sobre la reducción de aranceles para la importación de indumentaria y calzado”.
    El Gobierno justifica esta política como una forma de reducir la inflación y los precios de los productos locales, en un intento por aliviar el costo de vida de los ciudadanos. Sin embargo, la Cámara de la Indumentaria sostiene que esta apertura a la importación perjudicaría a los fabricantes locales al desplazar sus productos por los importados, lo que, a su juicio, podría destruir empleos en un sector clave de la economía.

    Te puede interesar:

    Casi el 35% de los argentinos fueron pobres: un adulto necesitó más de $327.000 para cubrir sus necesidades 

    Al respecto, desde FITA alertaron que sin una estrategia integral que contemple la mejora de la competitividad sistémica de la industria local, esta medida puede comprometer seriamente el empleo, la producción y el desarrollo de la cadena de valor textil en Argentina. La postura sentada por la entidad textil responde a la decisión del Ministerio de Economía de que los aranceles de ropa y calzado, se reduzcan de 35% a 20%; los de telas pasen de 26% a 18%; y los de distintos hilados bajen de 18% a 12, 14 y 16%.
    Cabe recordar, que el sector textil emplea directamente a más de 540.000 personas y es uno de los motores que impulsan el desarrollo de economías regionales. Es el principal empleador en La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero y entre los principales en la CABA, Buenos Aires y Tucumán.
    La industria argentina viene atravesando un complejo panorama por las caídas de las ventas que derivaron en una menor actividad en las fábricas e incluso produjeron cierres de plantas y comercios, generando una importante merma en los puestos de trabajo.
    En este sentido, desde FITA indicaron que “actualmente, la industria opera con una muy baja utilización de la capacidad instalada y en el último año se ha perdido una importante cantidad de puestos de trabajo, uno de cada tres empleos perdidos en el último año corresponde al textil”.
    En la misma línea, agregaron desde la entidad de la indumentaria que “la experiencia internacional ha demostrado que una apertura comercial sin planificación puede debilitar la industria local en lugar de fortalecerla, indicando que priorizar la rebaja de aranceles antes de aliviar los costos internos, genera un escenario de competencia desigual que pone en riesgo el tejido productivo nacional».
     

    Sobre este aspecto, aclararon que no piden beneficios sectoriales sino trabajar en conjunto para mejorar la competitividad de la industria nacional, considerando que para ello es necesario igualar las condiciones frente a productos importados producidos en contextos con menos impuestos, leyes laborales modernas y acceso al crédito para la producción.
    Al mismo tiempo, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) calificaron la decisión del Gobierno como “un industricidio”, sosteniendo que «puede provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias”.
    Mientras que FITA solicitó al Gobierno mediante el escrito, que reconsidere la medida. «Nos ponemos a disposición para trabajar juntos en un plan de desarrollo que garantice condiciones de equidad y sustentabilidad para la industria nacional y los trabajadores del sector”, manifestaron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleJavkin denunciará por “nazi” a un candidato a concejal que desea “exterminar al socialismo” y al intendente
    Next Article Anses: ¿Qué grupo deberá presentar hasta fin de mes la Libreta de Asignación Universal por Hijo?

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter