Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Quién es Victoria Guglielmotti, la científica recibida de la UNSAM que logró un gran reconocimiento internacional

    marzo 16, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con su investigación sobre migración celular logró un gran reconocimiento internacional, que le significó recibir la beca Marie Curie, una de las más prestigiosas del mundo. Y ahora Victoria Guglielmotti, la científica recibida en la UNSAM y un verdadero orgullo nacional, viajará hacia Alemania para continuar con su trabajo.

    La nacida en Mar del Plata recientemente recibió el título al Mérito Académico por parte del Concejo Deliberante de esa ciudad. Y en las distintas entrevistas que dio dejó en claro el agradecimiento que siente por la posibilidad que le dio la universidad pública.

    También recordó una anécdota de la escuela primaria, que demuestra perfectamente que siempre estuvo llena de inquietudes, y que este exitoso presente era su verdadero destino. “¿Por qué no nos reproducimos como las células si somos un conjunto de células?”, es la pregunta que se hizo Victoria de chica, durante una jornada de educación sexual.

    Su maestra sólo le respondió “porque Dios no quiso que así sea”. Pero a ella no le alcanzó con eso, y su curiosidad por el mundo de la biología celular no paró de crecer. Así fue que empezó a investigar y ya no dejó de hacerlo. 

    El trabajo de Victoria Guglielmotti, clave contra enfermedades

    Ahora, disfruta el prestigio que le dio su trabajo con el cual indaga sobre algunos aspectos aún desconocidos que ocurren en la migración celular. 

    UNSAM, Victoria Guglielmotti, científica
    Victoria indaga en aspectos desconocidos que ocurren en la migración celular.

    Y eso, justamente, es lo que la llevó a ganar la reconocida beca Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA), que surge del programa de la Unión Europea que promueve la excelencia de la investigación y apoya la formación de investigadores para trabajar en proyectos de alto impacto, desarrollarse profesionalmente y establecer colaboraciones globales.

    Respecto a la importancia de su investigación, explicó que “la migración nos interesa porque es un fenómeno celular que define muchísimos procesos biológicos. Por ejemplo, una herida cuando se cierra lo hace gracias a la migración celular. Y el cáncer, cuando hace metástasis, también es producto de la migración celular”.

    Con inteligencia artificial, desde la UNSAM anticiparán los brotes de dengue: cómo es el sistema que usarán en la Provincia

    Y remarcó: “Si tengo una buena caracterización de cómo las células depositan estas migas y cómo responden después a estas migas, se podría direccionar, por ejemplo, nuevas estrategias de terapias contra diversas enfermedades. Se abren un montón de puertas para empezar a redefinir la manera en la que uno entiende la biología celular”.

    Por estos días, Victoria también trabaja en el grupo de Adhesión celular y mecánica del Institut Jacques Monod de París. Y la Ingeniera en Materiales por la Universidad Nacional de Mar del Plata es, además, parte fundadora de las Jornadas de Jóvenes Bionanocientíficos (JoBioN), en las cuales se comparten desafíos, avances y se discuten las problemáticas del área.

    La científica de la UNSAM, agradecida a la educación pública

    En cuanto a su viaje a Alemania hay que decir que es para sumarse al proyecto conocido como “MEMOCELL: Mechanobiological Exploration of Memory Origin in CELLular Dynamics”, que se desarrollará en el establecimiento Max Planck Zentrum para la Física y la Medicina en la ciudad de Erlangen.

    UNSAM, Victoria Guglielmotti, científica
    Este mes recibió el título al Mérito Académico por parte del Concejo Deliberante de Mar del Plata.

    Por último, algo que ella siempre se ocupa de destacar y valorar es que la educación pública y el financiamiento estatal fueron un pilar fundamental para poder estudiar y llegar a muchas de las instancias de investigación que llevó a cabo.

    La nueva vida de Valentino, el nene que nació con una rara enfermedad y conoció a los científicos de la UNSAM que lo salvaron

    “Sin dudas la universidad pública fue la que me dio la libertad de poder organizar reuniones científicas, tener independencia en mi tema de investigación y poder tomar decisiones, con un pensamiento independiente para elegir mis ramas de investigación”, afirmó.

    A la vez que explicó que en su práctica experimental «necesita que haya un financiamiento constante y alto, que nos permita a los científicos hacer nuestro trabajo».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEn Tres de Febrero abrió la primera escuela de motos de Buenos Aires que enseña a manejar de forma gratuita: cómo inscribirse
    Next Article Cuál fue el rubro que más aumentó durante febrero en la zona pampeana, en la que está Santa Fe

    Related Posts

    Nacionales

    Por la Peregrinación a Luján, el tren Sarmiento ofrecerá servicios adicionales: el cronograma completo

    octubre 1, 2025
    Nacionales

    Fiesta de la Flor: habrá show de Turf y un día a pura cumbia entre las atracciones musicales

    octubre 1, 2025
    Nacionales

    Avellaneda aprobó la creación de su Policía Municipal: qué funciones cumplirá y cuándo saldrá a la calle

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter