Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Por las políticas de ajuste de Milei se perdieron más de 13.000 empleos en el último año

    marzo 16, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En medio de las políticas de ajuste fiscal, se produjo un retroceso en el empleo registrado, con una caída neta de 13.216 empleadores o «unidades productivas» que emplean a uno o más trabajadores. Según un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los sectores más afectados por la pérdida de empleos fueron la construcción, la industria manufacturera y el sector público. En total, se perdieron 246.163 empleos formales durante el último año, lo que resalta el impacto negativo de las medidas que lleva adelante el gobierno.

    En ese marco, la cantidad de aportantes obligatorios al sistema que cubre los accidentes laborales se redujo de 512.898 en diciembre 2023, a 499.682 en igual mes de 2024. Además, el número de trabajadores asegurados pasó de 9.893.914 a 9.614.751, una pérdida de 246.163 puestos de trabajo.

    Al finalizar 2023, el número de empresas registró una caída significativa, con un total de 512.898, y la tendencia continuó hasta mediados de 2024. Gran parte de los empleos perdidos se concentraron en la industria de la construcción, afectada por la paralización de proyectos tanto en la obra pública como en la privada, así como en el empleo público.

    Por sectores, los más golpeados fueron los empleadores de la construcción: en un año, bajaron de 21.644, con 470.539 trabajadores, a 20.316 con 399.201 empleados, desaparecieron 1.328 empresas en esos 12 meses y hubo una pérdida de 71.338 empleos.

    En el sector estatal, la Administración Pública, Defensa y Seguridad Social mostró un retroceso en el número de empleados asegurados de 2.616.775 a 2.548.363, se detectaron 78.412 empleados menos.

    En el caso del sector de la agricultura, subió de 341.990 a 359.571 empleadores, pero la cantidad de trabajadores asegurados se redujo de 53.848 a 52.922.

    En la industria manufacturera, el número de empresas disminuyó de 49.722 a 48.665 y el de trabajadores de 1.215.614 a 1.186.968.

    En el comercio, las empresas pasaron de 149.745 a 147.282. Pero hubo un leve repunte de trabajadores de 1.268.687 a 1.272.962

    En el sector de la enseñanza la reducción de empleadores pasó de 8.794 a 8.608, y los empleados de 791.592 a 789.922.

    En el caso del empleo doméstico, cayó de 532.692 a 510.755.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Papa Francisco presenta «mejorías graduales»
    Next Article El remate de bienes incautados al delito recaudó más de $ 1.200 millones y superó las dos ediciones anteriores  

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter