Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    En Tres de Febrero abrió la primera escuela de motos de Buenos Aires que enseña a manejar de forma gratuita: cómo inscribirse

    marzo 16, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Poco a poco la novedad empieza a ser conocida por los vecinos de Tres de Febrero. Es que en ese distrito del Oeste del Conurbano abrió días atrás la primera escuela de motos de Buenos Aires, donde enseñan gratis a manejar. La idea fue impulsada por la Comuna y ya están llegando los primeros inscriptos, que para anotarse deben cumplimentar un sencillo paso.

    «Desde el municipio entendemos que la seguridad vial es responsabilidad de todos, por eso además de lanzar campañas de concientización, desarrollamos esta iniciativa educativa a la que vas a poder acceder de forma gratuita», expresaron desde el Municipio.

    Cómo inscribirse a la motoescuela de Tres de Febrero

    El programa tiene como fin brindar herramientas a los vecinos para que aprendan a conducir de forma consciente y segura.

    La nueva moto escuela de Tres de Febrero es gratiuta y ya está abierta la inscripción.
    Expertos en conducción segura son los encargados de dar el curso en la nueva escuela de manejo de motos, en Caseros.

    La escuela consta de un curso básico que incluye un módulo teórico de una clase de 2 horas presencial y un módulo práctico conformado por tres clases presenciales de 3 horas cada una en la playa de manejo ubicada en Avenida Urquiza 4200. Cabe señalar que para realizar la instrucción no es necesario asistir con moto propia, ya que la Comuna provee los vehículos.

    Las capacitaciones tienen cupos limitados y las inscripciones serán mediante la plataforma Mi3F. Ahí, cada vecino podrá inscribirse y reservar su lugar para realizar el curso completo.

    La nueva moto escuela de Tres de Febrero es gratiuta y ya está abierta la inscripción.
    No hace falta llevar moto propia a dar el curso ya que la Comuna de 3F provee los vehículos.

    La idea de la Comuna es que al finalizarlo los conductores tengan la formación necesaria para obtener la licencia de conducir. «Es de gran importancia aprender a circular por la vía pública de manera responsable para minimizar riesgos y prevenir accidentes. Por eso, queremos fomentar una cultura de respeto y precaución para peatones y conductores, contribuyendo así a la seguridad de toda la comunidad», dijeron desde la Comuna.

    Cuánto cuesta hacer la VTV de las motos en Provincia

    Actualmente, las motos de más de 50cc y hasta 200cc pagan $25.385,32, mientras que las motos de más de 200cc y hasta 600cc tendrán una tarifa de $38.077,98. Las de más de 600cc abonarán $50.770,64. En tanto, los remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 kilos tendrán una tarifa de $38.077,98 y los remolques que superen los 2.500 kilos pagarán $57.116,97.

    En la provincia de Buenos Aires, todos los vehículos con más de dos años de antigüedad deben realizar la VTV. Los autos 0 km deben pasar la verificación a los 24 meses de su inscripción.

    ¿Qué hay que tener al día para pasar la VTV?

    La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es anual y obligatoria tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires. A nivel nacional rige la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que funciona a modo de equivalente para todo vehículo no radicado en los distritos antes mencionados.

    Es bombero en Bernal y está entre los mejores de Sudamérica: David Cassani y su récord de rescatar personas en menos de dos minutos

    Para saber cuáles son los ítems más destacados a la hora de no tener problemas durante la revisación del vehículo, es bueno prestar atención a algunos consejos. Primero, hacer un chequeo previo con un mecánico de confianza para evitar malos tragos. Si todo está bien, corresponde sacar el turno y abonar el trámite siguiendo los pasos en la página del Ministerio de Transporte provincial.

    VTV
    La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en todo el territorio nacional.

    Una vez sacado el turno, se debe constatar que estén bien las siguientes funciones del vehículo para lograr «ganarse» la oblea de aprobación.

    • Luces delanteras, traseras, de posición y largas: no debe faltar ninguna y deben encontrarse en buen estado.
    • Sistema de escape: se chequea la emisión de gases, humo y ruido; quienes circulan con un caño de escape recortado, deben colocar el original para pasar el test.
    • Chasis: paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas y chasis deben encontrarse en buen estado; bollos y golpes no necesariamente provocan desaprobar la inspección pero sí se computan como observaciones.
    • Sistema de frenos: se evalúa la eficacia del sistema de frenado como también del freno de mano.
    • Neumáticos: se analiza el dibujo y las llantas para evitar circular con neumáticos desgastados que puedan provocar accidentes.
    • Elementos de seguridad: dentro del auto tiene que haber un matafuegos, tener colocados los apoyacabezas en los asientos delanteros, buen funcionamiento de los cinturones de seguridad y balizas adicionales.
    • Sistema de dirección y tren delantero: se testean la caja de dirección, las ruedas y rótulas; se recomienda hacer alineación y balanceo previo a hacer el trámite.
    • Sistema de suspensión: el último elemento a chequear son los amortiguadores elásticos y la parrilla de suspensión.

    No pasar el control de la VTV desemboca en dos caminos: la circulación condicional o el rechazo. Lo primero es cuando los inspectores detectan una o más fallas leves. Ante ese escenario, el conductor puede circular de igual manera con una VTV provisoria y se le da un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y presentarse nuevamente sin cargo a la planta para el nuevo testeo.

    Suman nuevos puntos de donación en el oeste del Conurbano para ayudar a Bahía Blanca: dónde están y qué productos llevar

    Si los inspectores rechazan el vehículo, queda prohibida la circulación y se cumplen los parámetros antes mencionados: 60 días para reparar lo que no funciones bien y presentarse sin cargo a la re-verificación.


    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleArrancó mal, corrigió y ganó merecidamente
    Next Article Quién es Victoria Guglielmotti, la científica recibida de la UNSAM que logró un gran reconocimiento internacional

    Related Posts

    Nacionales

    Por la Peregrinación a Luján, el tren Sarmiento ofrecerá servicios adicionales: el cronograma completo

    octubre 1, 2025
    Nacionales

    Fiesta de la Flor: habrá show de Turf y un día a pura cumbia entre las atracciones musicales

    octubre 1, 2025
    Nacionales

    Avellaneda aprobó la creación de su Policía Municipal: qué funciones cumplirá y cuándo saldrá a la calle

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter